PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 27 de enero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 26/16, sobre condiciones de trabajo del sector de la limpieza, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 27 de enero de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre condiciones de trabajo del sector de la limpieza, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los trabajadores del sector de limpiezas en la provincia de Zaragoza, en su gran mayoría mujeres, ha visto como su convenio colectivo no ha sido prorrogado. Esta situación se ha producido después de 15 meses de negociación del mismo y donde no se llegó a un acuerdo.
El salario medio de una trabajadora a jornada completa es de unos 850 euros que sólo sería percibido por el 30% ya que el 70% son trabajadoras a tiempo parcial.
Después de 4 años de salarios congelados, con beneficios por parte de las empresas, las trabajadoras plantean una subida 1 % para el 2016. Una medida que es más que razonable.
Son aproximadamente 8.500 trabajadoras, muchas de ellas trabajando de forma subcontratrada para las administraciones públicas, las que se encuentran en una situación de aún mayor precariedad desde el 1 de enero de 2016. Es el primer convenio colectivo provincial que decae en toda España, lo que significa en la práctica que los nuevos trabajadores serían contratados con los derechos básicos que recoge el convenio colectivo superior o el estatuto de los trabajadores, lo que es una gran pérdida de derechos adquiridos durante décadas. Y que las trabajadoras actuales pueden ser despedidas para ser reemplazadas por trabajadoras contratadas en condiciones más precarias.
La gravedad del hecho y el número de trabajadoras afectadas hace que deba ser considerado como un problema social.
Por tanto, y en aras de paliar esta situación, avanzando en el sentido de la erradicación de la precariedad laboral, desde Podemos Aragón proponemos
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes instan al Gobierno de Aragón:
1.- A apoyar a las trabajadoras del sector limpiezas de la provincia de Zaragoza en la consecución de un convenio colectivo provincial y a que obre en consecuencia ejerciendo una labor de mediación que lleve a un acuerdo que ayude a mejorar sus condiciones laborales.
2.- A traer una nueva ley de contratación pública para su tramitación en este parlamento, introduciendo cláusulas sociales y medioambientales, en el plazo de 4 meses y en la que, entre otras, se penalice a aquellas empresas que utilicen la caída de la ultraactividad de los convenios colectivos. Mientras tanto instamos al Gobierno de Aragón a que estudie mecanismos jurídicos para que la administración aragonesa no trabaje con empresas que abogan por la desregulación de las condiciones laborales y especialmente la no aplicación de la ultraactividad en los convenios colectivos.
Zaragoza, 24 de enero de 2016.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO