Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 36/14, sobre un nuevo Acuerdo para la Programación de la financiación de la Universidad de Zaragoza.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:215 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 13 de febrero de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 36/14, sobre un nuevo Acuerdo para la Programación de la financiación de la Universidad de Zaragoza, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 13 de febrero de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    José Luis Soro Domingo, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre un nuevo Acuerdo para la Programación de la financiación de la Universidad de Zaragoza, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    La Universidad de Zaragoza constituye el elemento central del sistema universitario de Aragón, según dispone el artículo 2 de la Ley 5/2005, de 14 de junio, de Ordenación del Sistema Universitario de Aragón, como garante del servicio público de educación superior, circunstancia que justifica las especiales relaciones que deben existir entre el Gobierno de Aragón y dicha institución universitaria, así como el compromiso de una financiación estable y suficiente por parte de la Diputación General de Aragón.

    El régimen financiero de las Universidades públicas se halla descrito en Título XI de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, donde se recoge que los dos principios básicos del sistema universitario español es la autonomía universitaria y la suficiencia financiera. A ello se añade la garantía de que las universidades dispongan de los recursos necesarios para un funcionamiento básico de calidad. Tal y como se establece en la Ley 5/2005, de 14 de junio, de Ordenación del Sistema Universitario de Aragón, existen cinco vías de financiación de la Universidad de Zaragoza, una de las cuales es la financiación básica del servicio universitario mediante la que debe atenderse el coste del funcionamiento general de la Universidad.

    Asimismo, el punto 1 del artículo 51 de la citada Ley establece que la financiación básica, no condicionada al cumplimiento de objetivos, deberá ser suficiente para garantizar el funcionamiento general de la Universidad y atenderá a sufragar costes de personal, inversión en bienes y servicios, además de reparación, mantenimiento y conservación de instalaciones y equipamientos. En virtud de lo anterior, la Diputación General de Aragón aprobó el Acuerdo de 13 de diciembre de 2005 por el que se aprueban las reglas para el cálculo de la financiación básica de la Universidad de Zaragoza, estableciendo una vigencia para los cuatro años siguientes (2006, 2007, 2008 y 2009).

    Una vez emitido el Informe de evaluación correspondiente por parte de la Agencia de Calidad y Prospectiva de Aragón (6 de octubre de 2009), se prosiguió un proceso de debate en el marco de la Comisión Mixta Universidad de Zaragoza-Gobierno de Aragón y en la subcomisión formada con el propósito de elevar a aquélla una nueva propuesta de modelo de financiación que permitiera cumplir en los años siguientes con el mandato legal establecido en la Ley 5/2005, incluyendo variables de cálculo en función de la oferta y la demanda, con objeto de lograr un sistema de financiación básica más eficiente y eficaz.

    La concreción del nuevo modelo de financiación básica incluía, a partir de las reglas de cálculo establecidas, elementos definitorios de la aportación económica del Gobierno de Aragón, que, en función de su disponibilidad presupuestaria, se comprometía a financiar «como mínimo el 72% del total de la cuantía resultante del Coste de Suficiencia obtenido» y la Universidad de Zaragoza, «la financiación restante mediante el resto los ingresos públicos y privados que pueda obtener de tasas, matrículas y de aquellos otros provenientes de instituciones públicas o privadas». El Acuerdo también incluye la referencia a otras vías de financiación (financiación vinculada a objetivos, financiación de inversiones, financiación para investigación y financiación para mejorar la relación entre universidad y sociedad).

    El modelo se inicia en 2012 y estaba prevista una aplicación de los recursos derivados del mismo «de forma progresiva hasta su plena implantación en el ejercicio presupuestario de 2016». Sin embargo, el Gobierno de Aragón lleva incumpliendo dicho Acuerdo desde el inicio, ocasionando serios problemas de suficiencia financiera a la Universidad de Zaragoza que afectan gravemente a su funcionamiento, a su desarrollo y a su proyección presente y futura.

    Por todo lo anterior, se presenta la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón, conscientes de que la Universidad de Zaragoza, elemento central del sistema universitario de Aragón y garante del servicio público de educación superior, debe disponer de los recursos necesarios para un funcionamiento de calidad, instan al Gobierno de Aragón a cumplir con su obligación legal de garantizarle una financiación estable y suficiente y, de este modo, a impulsar y concretar, en el plazo máximo de tres meses, un nuevo Acuerdo para la Programación de la Financiación de la Universidad de Zaragoza, que incorporé las cantidades que la Universidad de Zaragoza debería haber recibido si el Gobierno hubiera cumplido con el compromiso adquirido al firmar el acuerdo para la programación de la financiación de la Universidad de Zaragoza de 2011.

    En el Palacio de la Aljafería, a 4 de febrero de 2014.

El Portavoz

JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664