En primer lugar señalar que el logo y el Manual de Identidad Corporativa del Instituto Aragonés de Servicios Sociales son del año 2002. No hay ningún cambio en el mismo ni tampoco intención de hacerlo, habida cuenta que dicho Instituto ha logrado que el ciudadano identifique el logo con el IASS y con sus centros, de la misma manera que identifican el del Salud con los servicios sanitarios.
Dicho lo anterior, entendemos que al logo que se está refiriendo es el del Sistema Público de Servicios Sociales, que es distinto del IASS.
Para ello hemos de ir al artículo 10.1 de la Ley 5/2009 de Servicios Sociales que define el Sistema Público de Servicios Sociales con el tenor literal siguiente: El Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón está integrado por el conjunto de recursos, prestaciones, planes, programas, proyectos, equipamientos y equipos técnicos destinados a la atención social de la población, ya sean de titularidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, de las entidades locales o de otras Administraciones. Serán igualmente de responsabilidad pública los que las Administraciones públicas provean a través de las entidades de iniciativa social o mercantil.
Un Sistema Público de Servicios Sociales integrado por el conjunto de servicios sociales de titularidad pública, tanto de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón como de las entidades locales aragonesas, que se configura como una organización fuertemente descentralizada en el ámbito local, por lo que su regulación y funcionamiento toma en consideración los contenidos de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, y de la Ley de Comarcalización de Aragón, cuyo texto refundido fue aprobado por Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, definiendo el ámbito de responsabilidad que corresponde a las entidades locales dentro del sistema público y asegurando su cooperación y coordinación con la acción de la Comunidad Autónoma.
Como se puede observar, no estamos hablando sólo del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, sino también de los Centros Municipales de Servicios Sociales, de los Centros Comarcales de Servicios Sociales, de los Servicios Sociales de Base y de las Unidades de Trabajo Social. Además, también se incluyen las entidades de iniciativa social o mercantil que provean a la ciudadanía de prestaciones propias del sistema de servicios sociales y que tengan convenios o contratos con la Administración, situación esta que está contemplada en el Capítulo IV del Título II de la Ley 5/2009 de Servicios Sociales que se dedica a las formas de provisión de las prestaciones públicas, ya sea mediante gestión directa como gestión indirecta, señalando asimismo la posibilidad de realizar contratos y conciertos con la iniciativa privada.
La creciente importancia adquirida por la correcta identificación visual de las instituciones ha aconsejado desarrollar los trabajos necesarios para dotar al Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón de un símbolo gráfico que pueda ser aplicado con mayor facilidad y de forma inequívoca en soportes de muy diversa índole.
El Decreto 143/2011, de 14 de junio, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón cumple una función primordial en la sistematización de las prestaciones sociales públicas. Su ámbito de aplicación se corresponde con el del Sistema Público de Servicios sociales de Aragón que comprende igualmente, en lo que se refiere a las condiciones y características establecidas para las diferentes prestaciones a aquellas entidades privadas que, a través de cualquiera de las posibles fórmulas de colaboración con el Sistema Público, se integren en el Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública que se refiere el artículo 3.3 de la Ley 5/2009, de 30 de junio. Su disposición Adicional Quinta «Identidad Corporativa» señala que el conjunto de centros y servicios que provean prestaciones públicas del Catálogo de Servicios Sociales habrán de ajustarse a las reglas de identidad corporativa del Sistema Público de Servicios Sociales que resulten aplicables en cada caso.
A su vez, en el Decreto 184/2016, de 20 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la organización y funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales en Aragón también se hace referencia a la necesidad de esta identidad corporativa, tanto en su Disposición adicional sexta «Representación gráfica de los Centros de Servicios Sociales. Identidad corporativa» como en la Disposición final primera «Implantación y desarrollo».
Y es este mandato al que se ha dado cumplimiento con la Orden CDS 1667/2018 de 8 de octubre, por la que se regulan las reglas de Identidad Corporativa del Sistema Público de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Para la creación del logo se convocó a tres empresas:
1) Virtual y Civan
2) IdeasaMares
3) Tartaruga
Se les convocó a una reunión conjunta donde se les explicó el procedimiento que se seguiría y se les entregó una breve documentación con la definición del encargo, dándoles un plazo para el diseño y la confección de los LOGOS.
Las tres empresas, en momentos distintos, presentaron ante el IASS la argumentación y filosofía de sus proyectos con una explicación gráfica de cómo llegaron a la imagen del Logo.
Tras la entrega de sus propuestas se valoró conveniente que opinaran los profesionales pertenecientes al Sistema de Servicios Sociales de Aragón y se distribuyeron las tres propuestas por correo electrónico y se realizó una encuesta en la que participan más de 500 profesionales del ámbito de los Servicios Sociales tanto de las EELL como del Gobierno Autónomo.
Los resultados de la encuesta remitida para elegir el logotipo identificativo del Sistema Público de Servicios Sociales fueron los siguientes: Opción de la empresa de Tartaruga 328 votos, las otras dos empresas 97 y 99 votos. Por una mayoría aplastante se eligió el de la empresa Tartaruga.
La propuesta elegida parte de la imagen del Catálogo de Servicios Sociales que era representado con un árbol en que cada rama era uno de los recursos, de la idea de ayuda que tienen los Servicios Sociales y que el tender la mano implica ese gesto de ayuda, el hecho de concebir el Sistema de Servicios Sociales como un engranaje como una maquinaria y la idea de dar una imagen amigable una flor. Con la mezcla de todas estas ideas e imágenes se consigue plasmar en un solo LOGO la esencia del Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón.
El precio de este contrato menor fue de 2.500 euros IVA incluido.
Respecto a la inclusión del logo en los Centros de Servicios Sociales del IASS, se está valorando por cada centro, pudiéndose en algunos casos solventarse con una mera pegatina con precio inferior a 2,00 euros, mientras que en otros habrá que poner la señalética completa. Respecto a sobres o papelería el coste es cero, ya que el uso de los logos es digital.
La Consejera de Ciudadanía
y Derechos Sociales
M.ª VICTORIA BROTO COSCULLUELA