A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la doble tarifa impuesta por Correos para la distribución de publicaciones periódicas que penaliza a las zonas más despobladas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Con ocasión del nuevo año Correos ha aprobado y comunicado a los editores de publicaciones periódicas nuevas tarifas para el envío de sus publicaciones. Por vez primera, en 2018, Correos establece tarifas diferenciadas en función del destino, aplicando unas condiciones económicas notablemente más competitivas a las poblaciones que denomina Zona A, que incluye: poblaciones de más de 50.000 habitantes, capitales de provincia y/o localidades con administraciones de correos; en tanto que para el resto de los destinos (Zonas denominadas B) establece tarifas con gravámenes medios del 30% respecto a las primeras.
Las denominadas Zonas B coinciden, como es obvio, con la España rural más despoblada, la misma que está teniendo un acceso más lento y precario a internet, y donde, consecuentemente, los ciudadanos carecen de alternativas para acceder a estos recursos informativos y de comunicación.
El elevado e injustificado coste de los envíos de periódicos y publicaciones periódicas a las zonas rurales puede afectar de hecho a su distribución perjudicando el acceso a la información de los habitantes de las zonas más despobladas.
En la actualidad, Correos es adjudicatario del servicio postal universal, regulado por la ley 43/2010, de 30 de diciembre, cuyo artículo 21.2 incluye dentro del ámbito del servicio postal universal el envío de este tipo de publicaciones. La prestación de estos servicios y su relación con el usuario debe regirse por los principios de equidad y no discriminación.
El 100% del accionariado del grupo Correos pertenece a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Por todo ello el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno central, como Autoridad Nacional de Reglamentación Postal, al objeto de que elimine la doble tarifa impuesta por Correos —actual adjudicatario del servicio postal universal— para la distribución de publicaciones periódicas que penaliza a las zonas más despobladas quebrantando los principios de equidad y no discriminación.
Zaragoza, 20 de marzo de 2018.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ