Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 238/17, sobre medidas contra la explotación laboral.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:176 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Román Sierra Barreras, Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas contra la explotación laboral, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En los últimos meses hemos visto cómo algunos indicadores macroeconómicos como, por ejemplo, en Aragón, las exportaciones o el PIB ha alcanzado récords históricos en 2016 (34.686 millones de euros). Sin embargo, en el año 2016, en Aragón, el 91,6% de los contratos fueron temporales, la renta disponible per cápita en 2014 había descendido más de 400 euros desde 2011, año en que ya se notaba el impacto de la crisis. Casi un 16% de los hogares aragoneses están en riesgo de pobreza, sabemos que a nivel estatal hay casi 1.400.000 hogares con todos sus miembros en el desempleo.

El IPC (Indicador de Precios de Consumo) aragonés subió de 2006 a 2014 un 14,4%. Sin embargo, la renta disponible per cápita en el mismo periodo solo se incrementó un 4,24%. En el periodo 2010-2015, la pérdida salarial a nivel estatal alcanzó los 12 puntos. Estos datos revelan una pérdida clarísima de poder por parte de las clases populares.

En Aragón ha descendido el desempleo porque hay menos población activa y la baja calidad del empleo desincentiva.

Además, dentro de este panorama de precariedad, sectores de la población que sufren una mayor explotación laboral. Así, las mujeres cobran un 22% menos que los hombres; la mano de obra extranjera, un 46% menos, y los menores de 26 años, un 71% menos que los mayores de esa edad, datos a nivel estatal.

Por lo tanto, desde Podemos Aragón proponemos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a la creación de un Fondo contra la Explotación Laboral, con el objetivo de sufragar el desarrollo de las siguientes líneas de acción de gobierno:

— Desarrollo efectivo del convenio de colaboración entre la Inspección de Trabajo y la DGA y, en particular, activación de la Comisión Operativa Autonómica, órgano previsto en el mismo a tal efecto, con el objetivo de intensificar la lucha contra la explotación laboral.

— Realización de campañas de información y formación contra la explotación laboral enfocada hacia las y los trabajadores por cuenta ajena y autónomos.

— Prestación del servicio de primera consulta legal para trabajadores y trabajadoras, con recogida de información para su elevación a la Inspección de Trabajo en los casos que se considere pertinente por el volumen o lesividad para los derechos de los trabajadores de las consultas realizadas

— Reforzar la Oficina de Información Sociolaboral.

— Elaborar, a partir de la evaluación de las acciones anteriores y la consideración de la realidad social de los trabajadores aragoneses, un plan de lucha contra la precariedad en el trabajo 2019-2021.

Zaragoza, 29 de junio de 2017.


El Portavoz Adjunto

ROMÁN SIERRA BARRERAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664