PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 29 de febrero de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 46/12, sobre el patrimonio histórico-artístico aragonés que se encuentra fuera de Aragón, presentada por el G.P. del Partido Aragonés para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 29 de febrero de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el patrimonio histórico-artístico aragonés que se encuentra fuera de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El artículo 22.2 del Estatuto de Autonomía de Aragón señala que «los poderes públicos aragoneses desarrollarán las actuaciones necesarias para hacer realidad el regreso a Aragón de todos los bienes integrantes de su patrimonio cultural, histórico y artístico que se encuentran fuera de su territorio».
La reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre los bienes del Real Monasterio de Sijena, junto con el litigio abierto para la devolución de las 112 piezas del Museo de Lérida, así como otras reclamaciones y pleitos emprendidos por diversas instituciones aragonesas para el regreso de valiosos elementos del patrimonio histórico-artístico que se encuentran ilegalmente fuera de Aragón, dan muestras de la complejidad jurídica y patrimonial de una cuestión irrenunciable para nuestra Comunidad, desde un punto de vista histórico, identitario y cultural.
Ante las distintas situaciones legales que pueden plantearse en cada caso; ante el alto número y valor de obras de arte aragonesas que salieron de Aragón en condiciones de ilegalidad; siendo conscientes de la dificultad de la investigación del patrimonio aragonés que fue vendido y disperso; ante la falta de lealtad demostrada por las instituciones catalanas en relación con el patrimonio aragonés ubicado en Cataluña, y dada la complejidad que plantea el actual marco jurídico y la evidente interpretación desfavorable que de él se hace para los intereses de Aragón, el Partido Aragonés plantea, para su debate en Pleno, la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que elabore y presente en este parlamento, con la mayor brevedad posible, un completo inventario —que incluya las consideraciones jurídicas oportunas— acerca de todas las piezas aragonesas conocidas y documentadas que se encuentren fuera del territorio aragonés, con el objetivo de que se convierta en una herramienta que clarifique la situación real de cada obra de arte y aporte una visión de conjunto de la problemática, indicando las obras que sean susceptibles de reclamar, y que sirva de base para identificar y recurrir a las vías legales y administrativas que posibiliten, desde el legítimo derecho de los aragoneses, recuperar su patrimonio histórico-artístico ubicado ilegal o irregularmente fuera de Aragón, así como para procurar su correcta catalogación, conservación, difusión y contextualización histórica.
Zaragoza, 23 de febrero de 2012.
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO