Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 332/17, sobre la Transición Energética.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:201 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Patricia Luquin Cabello, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 270.4 del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la Transición Energética, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno de Aragón cuenta actualmente con un parque inmobiliario muy amplio por todo el territorio regional, cuyos tejados cuentan con una superficie nada desdeñable. En este sentido, algunas Comunidades Autónomas están implementando iniciativas para aprovechar esas superficies en sus procesos de transición energética. Cataluña, por ejemplo, a través de la estrategia SolarCat pretende preparar a la región vecina para la captación, aprovechamiento y almacenamiento de electricidad producida por la energía solar. El objetivo de este tipo de estrategias no sólo se presenta como un ejemplo de apuesta por un modelo energético más justo, renovable, autóctono, participativo y distribuido, sino que se fundamenta en la capacidad de la Administración Pública de actuar como consumidor activo y con capacidad de influencia en el mercado. Durante la última subasta realizada por el Ejecutivo central, se unas condiciones y unas características que prácticamente regalaron la potencia subastada a las grandes compañías eléctricas, únicas empresas que cumplían las condiciones pedidas según denunciaron muchos actores del sector en su momento. Al final, efectivamente, prácticamente toda la potencia subastada fue a parar a manos de grandes grupos empresariales nacionales y extranjeros. En un primer estadio de este proceso de transición, la apuesta por la energía solar fotovoltaica puede ser el primer camino debido a dos factores fundamentales: en los últimos cinco años el precio de las placas solares haya caído un 80% y la condición modular de esta tecnología, que la convierte en solución ideal. Por último, para el desarrollo de estas estrategias y su puesta en funcionamiento, resulta fundamental la centralización de los trabajos en organismos especializados en la materia, como ya existen en otros territorios de nuestro país.

Por todo ello, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Elaborar una estrategia integral de Transición energética que garantice la utilización de energías renovables a largo plazo en todo el territorio aragonés.

2. Estudiar la posibilidad de crear un Instituto Aragonés de la Energía que desarrolle todo tipo de iniciativas y estrategias respecto al sector y la Transición energética.

3. Comenzar la estrategia de Transición energética con inversiones en la creación de tejados solares que aprovechen las superficies superiores de los edificios públicos para el autoconsumo.

Zaragoza, 3 de noviembre de 2017.


La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664