Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Pregunta núm. 882/14, relativa a la desprotección del yacimiento celtíbero y romano de Arcóbriga.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:257 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 2 de septiembre de 2014, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 882/14, relativa a la desprotección del yacimiento celtíbero y romano de Arcóbriga, formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Barrena Salces, para su respuesta escrita.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 2 de septiembre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES:

    Adolfo Barrena Salces, Diputado del Grupo Parlamentario Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la desprotección del yacimiento celtíbero y romano de Arcóbriga.


    ANTECEDENTES

    En el cerro Villar, sito en el término municipal de Monreal de Ariza (Zaragoza), en la margen derecha del Río Jalón, se encuentra el yacimiento celtíbero y romano de Arcóbriga. Este asentamiento está fechado entre el siglo I a.C. y el III d.C.

    Dicho yacimiento, que ya fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, fue declarado por Orden del Gobierno de Aragón de 11 de marzo de 2003 como Conjunto de Interés Cultural. Según la Ley 3/1999, de Patrimonio Cultural de Aragón, esta catalogación es un medio eficaz de protección ya que, al igual que los demás, Arcóbriga está sometida a un régimen especial de conservación y protección.

    Sin embargo, en la actualidad, el yacimiento de Arcóbriga está sin ninguna protección, total y absolutamente abandonado, sin ningún tipo de mantenimiento y lleno de maleza. Al mismo tiempo, está en riesgo de sufrir actos vandálicos por cuanto el acceso al yacimiento está totalmente libre y sin ningún tipo de vigilancia y control.

    Por todo lo cual se presenta la siguiente


    PREGUNTA

    ¿Cuáles son los motivos por los que el yacimiento celtíbero y romano de Arcóbriga, situado en el término municipal de Monreal de Ariza (Zaragoza), está abandonado y sin ninguna medida de protección?

    Zaragoza, a 13 de agosto de 2014.

El Diputado

ADOLFO BARRENA SALCES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664