Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 16/15-IX, sobre la protección a los discapacitados víctimas de violencia de género.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:10 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 26 de agosto de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 16/15-IX, sobre la protección a los discapacitados víctimas de violencia de género, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 26 de agosto de 2015.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

D. Roberto Bermúdez de Castro Mur, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre protección a los discapacitados víctimas de violencia de género, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En los últimos años se ha realizado por parte de los Gobiernos de Aragón y de España un gran esfuerzo para acabar con la terrible lacra que supone la Violencia de Género en nuestra sociedad. Pese a ello, pese a ese gran esfuerzo, la Violencia de Género sigue golpeando a parte de nuestra población, incidiendo, por desgracia y en demasiadas ocasiones, en las personas más vulnerables.

Uno de esos sectores vulnerables, los discapacitados, sufren también violencia de género, sin que dichos datos sean recogidos de forma real por los estudios y estadísticas que sobre la violencia de este tipo se recogen. Los especialistas señalan que las personas con discapacidad son más vulnerables de sufrir malos tratos: dependen más de sus agresores, disminuyen sus posibilidades de defensa personal frente al agresor, sufren dependencia económica frente a su agresor, y tienen miedo a denunciar la agresión y perder vínculos afectivos que para ellos son especialmente importantes.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular considera necesario incidir en la protección de los discapacitados, y presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, a que, en relación con las personas discapacitadas:

1. Desarrollen un plan de prevención y protección de los discapacitados, posibles víctimas de violencia de género.

2. Pongan a disposición de los profesionales que atienden a las personas con discapacidad políticas de formación e información, para que puedan desarrollar su trabajo de la forma más adecuada y efectiva posible.

3. Adopten las medidas que sean necesarias para que los discapacitados, víctimas de violencia de género, se sientan acompañados y apoyados por profesionales a lo largo de todo el proceso, desde el mismo momento en que se decide denunciar la situación.

4. Se realice un protocolo de actuación desde la Consejería de Ciudadanía y Derechos Sociales, para trabajar de forma conjunta con la Unidad de Atención a las Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI)

5. Se confeccione de forma periódica un registro especial para los discapacitados, víctimas de violencia de género.

6. Se realicen programas específicos para las personas con discapacidad, a fin de que sean capaces de identificar los distintos tipos de violencia de género.

Zaragoza, 4 de agosto de 2015.


El Portavoz

ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664