PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 18 de mayo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 237/16, sobre el software de código abierto en Aragón, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 18 de mayo de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Roberto Bermúdez de Castro Mur, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el software de código abierto en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La mayor economía que el software de código abierto proporciona a sus usuarios, tanto a empresas como a administraciones públicas, la libertad de uso y redistribución del mismo que aporta al mundo informático, su capacidad de generar negocios en materia de servicios de atención al cliente, su virtualidad para resolver los posibles fallos de seguridad, y su indudable incidencia para gene en la creación de trabajo, están haciendo que este tipo de software se extienda cada día más en las administraciones públicas y en el mundo empresarial.
El Gobierno ha manifestado reiteradamente su voluntad de abundar en esta dirección y ha mantenido para ello el esfuerzo presupuestario que hasta el momento se ha desarrollado. Pero dado que la situación comparativa de Aragón frente al conjunto nacional en esta materia no parece ser particularmente brillante, el Grupo Parlamentario Popular considera que un esfuerzo adicional, organizado, planificado y sistematizado, podría ser de sumo interés para que el software de código abierto se desarrolle de una manera más intensa tanto en el ámbito de las administraciones públicas como en el mundo empresarial.
Por ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a intensificar sus acciones de fomento y divulgación del software de código abierto, tanto en el ámbito público como en el empresarial, por medio de un programa específico de fomento y divulgación del mismo, que contemple acciones concretas para sus distintas tipologías.
Zaragoza, a 9 de abril de 2016.
El Portavoz
ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR