Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 258/14, sobre el apoyo a las recomendaciones formuladas por la Campaña Internacional promovida por la Red Internacional de Médicos del Mundo Name-not numbers-Derecho a decidir de las mujeres.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:270 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 15 de octubre de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 258/14, sobre el apoyo a las recomendaciones formuladas por la Campaña Internacional promovida por la Red Internacional de Médicos del Mundo Name-not numbers-Derecho a decidir de las mujeres, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 15 de octubre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al apoyo a las recomendaciones formuladas por la Campaña Internacional promovida por la Red Internacional de Médicos del Mundo Name-not numbers-Derecho a decidir de las mujeres, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    La Cuarta Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), celebrada en 1994 en El Cairo, Egipto constituyó un hito tanto en las políticas de población como en la agenda de salud y derechos sexuales y reproductivos. Su programa de Acción fue firmado por 179 países y recoge una serie de objetivos relacionados con la salud y los derechos sexuales y reproductivos que debían alcanzarse en el 2015.

    El Gobierno español, como firmante del Programa de Acción de la CPID, debe responder sobre su cumplimiento tanto en el propio territorio español como con relación a sus intervenciones en cooperación internacional.

    Si bien, hasta ahora, se ha impulsado el desarrollo de políticas de igualdad de género y programas orientados a proteger los derechos de las mujeres, todavía queda un largo recorrido para alcanzar el cumplimiento efectivo de los acuerdos recogidos en el Programa de Acción de El Cairo, cuyo objetivo es proteger y garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

    Por todo ello, presentamos la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

    1. Que solicite al Gobierno español a ser fiel a los compromisos adquiridos en el marco de Programa de Acción de El Cairo, en concreto:

    1.1. Promover la salud sexual: que la salud sexual y reproductiva constituya un objetivo prioritario en la Agenda post-2015. Se ha de incrementar la financiación destinada a este objetivo, así como la proporción de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) que va destinada a promover la salud sexual y reproductiva. Se deben establecer mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas que permitan hacer un seguimiento del progreso alcanzado.

    1.2. Facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos: garantizar a la juventud el acceso universal a una adecuada y completa educación sexual para que puedan adoptar decisiones informadas sobre el tema.

    1.3. Garantizar el acceso de mujeres y niñas a los diversos y modernos métodos de anticoncepción, incluidos los de emergencia. Modificar las barreras estatutarias y legales para el acceso a la información sobre los anticonceptivos y a la salud sexual y reproductiva, y asegurar el acceso a los modernos métodos anticonceptivos incluyendo los de largo plazo tales como el DIU, los implantes o la esterilización voluntaria.

    1.4. Garantizar el derecho al aborto: asegurar el acceso a servicios de calidad dispensados de una manera cálida y humana, habilitando a las mujeres y adolescentes para beneficiarse de los tratamientos médicos para la terminación y las complicaciones ligadas de los abortos inseguros. Rechazar las leyes que limitan el pleno ejercicio del derecho al aborto como el permiso paterno o del esposo. Abolir las leyes que penalizan a mujeres y adolescentes que han practicado abortos ilegales y revisar las leyes y políticas para hacer los servicios para abortar accesibles, seguros y legales.

    2. Que pida al Gobierno Español a que refrende el Programa de El Cairo en la próxima Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre de 2014.

    3. Solicite al Gobierno Español a que desarrolle y aplique unas políticas públicas que garanticen, promuevan y protejan la salud y los derechos sexuales y reproductivos para toda la ciudadanía en condiciones de igualdad.

    4. Que se dirija al Gobierno Español para pedirle que la política de cooperación española promueva la salud y los derechos sexuales y reproductivos, a través de los programas y proyectos que ejecuta, directamente o a través de otros organismos intergubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

    Zaragoza, 10 de julio de 2014.

La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664