Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


Proposición no de Ley núm. 12/87, sobre la compatibilidad de la autovía Madrid-Zaragoza y el embalse de Mularroya

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:16 (II Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON

La Mesa de las Cortes de Aragón, en reunión celebrada el día 7 de enero de 1988, admitió a trámite la Proposición no de Ley núm. 12/87, presentada por el Portavoz del G.P. Aragonés Regionalista Sr. Bolea Foradada, sobre la compatibilidad de la autovía Madrid-Zaragoza y el embalse de Mularroya, acordando su tramitación ante el Pleno de la Cámara en función de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 171.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón.

Los señores Diputados y los Grupos Parlamentarios disponen de un plazo de diez días hábiles, que finalizará el próximo día 11 de febrero, para presentar enmiendas a la citada Proposición no de Ley, cuyo texto se inserta a continuación.

Zaragoza, 7 de enero de 1988.

El Presidente de las Cortes

JUAN BAUTISTA MONSERRAT MESANZA

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGON:

D. Juan Antonio Bolea Foradada, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés Regionalista, de conformidad con los artículos 170 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre «la compatibilidad de la autovía Madrid-Zaragoza y el embalse de Mularroya», solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICION DE MOTIVOS

En el «Plan de Aprovechamiento Integral del río Jalón y afluentes», elaborado por INTECSA, por adjudicación del concurso convocado por la Dirección General de Obras Hidráulicas, se recoge la ampliación de las 20.000 hectáreas que aproximadamente se riegan en la actualidad con aguas procedentes del río Jalón y sus afluentes, hasta un total de 50.000 hectáreas.

De este espectacular crecimiento, 25.400 hectáreas de nuevos regadíos (13.700 hectáreas en la Llanura de la Almunia-Cariñena, 4.400 hectáreas en la Llanura de Ricla; 2.400 hectáreas en los Llanos de Pleitas y 4.900 hectáreas en los Llanos de Bárboles) se hacen depender de estas tres obras: recrecimiento del pantano de La Tranquera, hasta una capacidad de 140 hectómetros cúbicos, y construcción de los embalses de Lechago y de Mularroya.

De las tres citadas obras, la básica es el embalse de Mularroya, sobre el río Grío, con 168 hectómetros cúbicos de capacidad, alimentado por derivación del Jalón mediante un túnel de 12 kilómetros.

Es de resaltar que la construcción del embalse de Mularroya afecta al actual trazado de la carretera nacional Madrid-Zaragoza, lo que obligará a su derivación en la zona embalsada.

El Plan General de Carreteras, para su ejecución antes de 1992, prevé, entre otras obras, la construcción de la autovía Madrid-Zaragoza, que en la práctica se está realizando desdoblando su actual trazado.

Si este desdoblamiento se hiciese efectivo en la traza actual de la Nacional II, entre Calatayud y La Almunia, no sólo se entorpecerían gravemente los futuros riegos del Bajo Jalón, sino que se imposibilitaría la construcción del embalse de Mularroya, obra básica para el desarrollo y transformación de una importante y feraz área aragonesa.

Sin embargo, tanto una como otra obra son perfectamente compatibles. Bastaría para ello con ejecutar la denominada «Solución Norte», que supone una variante del nuevo trazado a la altura del futuro embalse de Mularroya, con la que se solucionaría definitivamente la autovía y se aseguraría la futura construcción del pantano básico para el incremento de los riegos del Bajo Jalón.

Por entender que las Cortes de Aragón no pueden consentir que se frustre el desarrollo de una importante área aragonesa, es por lo que se formula la siguiente:

PROPOSICION NO DE LEY

Las Cortes de Aragón estiman que el trazado de la autovía Madrid-Zaragoza, actualmente en ejecución, no debe afectar al emplazamiento previsto del embalse de Mularroya en el «Plan de Aprovechamiento Integral del río Jalón y afluentes», ya que, en otro caso, se haría prácticamente imposible su construcción y, en consecuencia, la transformación en regadío y el desarrollo socio-económico de una importante área del Bajo Jalón.

Este acuerdo, expresión de la voluntad del pueblo aragonés, será comunicado al Gobierno central a los efectos procedentes.

Zaragoza, 23 de diciembre de 1987.

El Portavoz

JUAN ANTONIO BOLEA FORADADA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664