A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN::
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el rechazo al trasvase del Ebro, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Aragón ha sido siempre una tierra que ha vinculado una parte importante de su desarrollo social, económico y territorial al aprovechamiento de sus recursos hídricos. Tal ha sido la relación histórica de nuestra Comunidad Autónoma, que tras el intento trasvasista por parte del Partido Popular durante el Gobierno de José María Aznar con su famoso Plan Hidrológico Nacional, cientos de miles de aragoneses se manifestaron en las calles aragonesas y en la capital del estado exigiendo, al entonces Gobierno Popular, que cesara en ese intento de trasvasar agua al levante a costa de los aragoneses.
Posteriormente, en la reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, norma fundamental básica de Aragón y con carácter de Ley Orgánica, se incorporó una Disposición Adicional Quinta, una reserva de agua para uso exclusivo de los aragoneses de 6.550 hectómetros cúbicos, precisamente para permitir el desarrollo presente y futuro de Aragón y de las personas que viven en nuestra Comunidad Autónoma.
Desde entonces, algunos han sido los intentos, siempre contestados por la casi totalidad de los partidos aragoneses, con contundencia, anteponiendo las oportunidades y posibilidades de presente y futuro de nuestra tierra.
Muchos son los proyectos y obras hidráulicas, que de acuerdo con el estado se deben desarrollan en nuestra Comunidad Autónoma, a la vez que ir desarrollando una modernización agraria que en algunas zonas, dicha reivindicación calificada de histórica, data de principios del siglo XX. Pero dicha reserva hídrica y oposición firme al trasvase del Ebro no sólo se circunscribe a la utilización de este preciado recurso para el desarrollo agrario, sino también para el uso ganadero, industrial, consumo de agua de boca por parte de la población etc.
Actualmente en nuestro país, y ante el carácter inminente de las elecciones los Partidos desgranan algunas de sus propuestas y proyectos de futuro para el conjunto del país.
En diciembre de 2018, el líder del Partido Popular, el señor Casado manifestó en Murcia su intención de llevar al Congreso de los Diputados un Plan Nacional Hídrico, donde aludía a «posibles transferencias», enmascarándolas en el «consenso entre ambas partes» para su materialización. Un claro ejercicio de eufemismo, pues en declaraciones a los medios de comunicación el líder popular afirmó que su plan buscaba «arreglar los embalses, garantizar los trasvases y que el campo español no sufra de la discrecionalidad y la irresponsabilidad de un Gobierno que cambia políticas tan importantes como la del agua, en función de los posibles resultados electorales».
Posteriormente, cuando este Plan fue presentado en el Congreso de los Diputados, la portavoz del Partido Popular en la materia destacó que su propuesta consistía en un Plan Hídrico Nacional que «consagre los trasvases y evite que buena parte de España, entre ella la Región de Murcia, se convierta en un desierto».
Actualmente, la irrupción de nuevos partidos a la escena política, ha puesto de relieve que uno de los actuales partidos que conformarían el clásico bloque conservador, apuesta rotundamente por un trasvase del Ebro para las cuencas deficitarias del Levante.
A pocos meses de una cita electoral, y con la expectativa de que los Partidos Políticos tendrán que pactar entre ellos coaliciones o acuerdos de Gobierno, entendemos que desde Aragón, jamás se debería poner en la balanza de intercambio algo tan fundamental para el presente y el futuro de nuestra tierra como es la reserva hídrica recogida en el Estatuto de Autonomía y la oposición histórica del pueblo aragonés al trasvase de su principal río.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón manifiestan su más absoluto rechazo a cualquier trasvase del río Ebro.
2. Las Cortes de Aragón reafirman su apoyo, y se comprometen en la defensa de la reserva de agua de 6.550 hectómetros cúbicos para Aragón, tal y como recoge la Disposición Adicional Quinta de nuestro Estatuto de Autonomía.
3. De igual modo, los Partidos Políticos aquí representados se comprometen a no acordar pactos con otros partidos a nivel nacional que pongan en cuestión la reserva hídrica o apuesten abiertamente por un trasvase del río Ebro.
Zaragoza, 22 de febrero de 2019.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN