A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre el cumplimiento del convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Defensa para la utilización conjunta del Hospital General de Defensa de Zaragoza, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En 2017 el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón y el Ministerio de Defensa firmaron un convenio de colaboración para la utilización de las instalaciones del Hospital General de la Defensa de Zaragoza para mejorar la asistencia sanitaria prestada por el Sistema de Salud de Aragón, a través de la provisión de servicios llevada a cabo por el Servicio Aragonés de Salud, ampliando la vigencia y el contenido del convenio firmado el 22 de mayo de 2015.
El convenio de 2017 recogía textualmente que se «complementaba la oferta hospitalaria que ofrece a la población el Hospital Universitario Miguel Servet, mejorando con ello los actuales niveles de eficiencia e incrementando la calidad de la asistencia y la accesibilidad de las prestaciones sanitarias», y para ello se establece que el Departamento de Sanidad determinará la cartera básica de servicios necesaria para el HGDZ de acuerdo con las necesidades fijadas para un Hospital General.
Por otra parte, en la cláusula quinta, «El Ministerio de Defensa pone a disposición del HGDZ la plantilla que se recoge en el anexo I y aporta de forma temporal el personal militar facultativo al que se refiere el Anexo II. Por su parte, el Salud asumirá el resto de los puestos que considere necesarios para atender a la cartera básica de servicios establecida para la población reflejada en la cláusula primera del presente convenio» (entre 70.000 y 80.000 habitantes procedentes de diferentes zonas de salud de la provincia de Zaragoza y personal asegurado del ISFAS).
Pero el convenio establece en sus anexos que todas aquellas vacantes que no se cubran por el sistema de cobertura de vacantes militares, o las que no se cubran por la OPE 2016, no serán aportadas por el Ministerio de Defensa y las vacantes que se produzcan en el personal no serán cubiertas por el Ministerio de Defensa sino por el Salud que «si considera que deben estar cubiertas lo podrá hacer con su propio personal».
La firma de este convenio con el Ministerio de Defensa fue utilizada como una importante operación de marketing del anterior Consejero que lo mostró como la solución a las listas de espera quirúrgica, puesto que se podían utilizar los quirófanos del Hospital de Defensa, un éxito en materia de gestión de Salud Mental, puesto que se ampliaba en 30 camas el servicio, y la solución para la saturación de las urgencias del Hospital Miguel Servet.
La realidad es que un año después ni ha servido para aliviar las listas de espera, se han cerrado las camas de salud mental incluidas las dos camas destinadas a las personas adultas con trastorno de la alimentación y no ha solucionado los problemas de saturación crónica del servicio de urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
Pero además, en el mes de diciembre de 2018, la nueva Ministra de Defensa rescindía el contrato de 50 trabajadores eventuales del HGDZ, entre ellos 9 médicos, 10 enfermeras, 14 auxiliares de enfermería, 1 técnico de laboratorio, siete celadores y un fisioterapeuta, incumpliendo el convenio con el Departamento de Sanidad y llevando al cierre de la UCI y a la suspensión de los ingresos, también el Salud instruyó al 061 para que no trasladaran pacientes de urgencias al HGDZ.
Ante la polémica, la Ministra Robles se vio obligada en su visita a Calatayud a comprometerse a la contratación del personal necesario para que el Hospital Militar estuviera «a pleno rendimiento». Tras estas declaraciones se renovó el contrato de 9 médicos y 10 enfermeros, pero se han mantenido los despidos de 14 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), siete celadores, un fisioterapeuta y un técnico de laboratorio.
Fruto de la improvisación y de la presión de las urgencias por la gripe el Salud a través de su bolsa de trabajo ha contratado con carácter temporal siete enfermeras, cuatro auxiliares administrativos y otros tantos celadores para poner en marcha una planta de hospitalización.
Pero el convenio establecía que el Salud cubriría las «vacantes», no los «Despidos» por parte del Ministerio de Defensa, con lo cual se está produciendo un grave incumplimiento y dejación de funciones por parte del Ministerio de Defensa, abusando de la necesidad de esta instalación y los servicios que presta por parte del Servicio Aragonés de Salud.
Además el día 28 de enero el Ministerio de Defensa cesó al director del HGDZ nombrando una nueva directora y poniendo de manifiesto desavenencias entre el Gobierno de Aragón y el propio Ministerio sobre la interpretación del convenio y la cobertura de las plazas, que en este caso no se trata de plazas vacantes como establece el convenio sino despidos por parte del Ministerio.
Por lo expuesto, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón reprueban la gestión de la Ministra de Defensa en el cumplimiento del convenio de colaboración entre el Departamento de Sanidad y el Ministerio de Defensa para la utilización conjunta del Hospital de la Defensa de Zaragoza.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a exigir al Gobierno de España y al Ministerio de Defensa el cumplimiento del convenio de colaboración para la utilización conjunta del Hospital General de la Defensa y la contratación del personal que consta en los anexos de dicho convenio.
Zaragoza, 30 de enero de 2019.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ