Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas
Aprobación por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Proposición no de Ley núm. 70/13, sobre la declaración del paisaje protegido de Santa Orosia y Sobrepuerto.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:139 (VIII Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
De conformidad con lo establecido en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la Proposición no de Ley núm. 70/13, sobre la declaración del paisaje protegido de Santa Orosia y Sobrepuerto, que ha sido aprobada por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en sesión celebrada el día 9 de abril de 2013.
Zaragoza, 9 de abril de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en sesión celebrada el día 9 de abril de 2013, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 70/13, sobre la declaración del Paisaje Protegido de Santa Orosia y Sobrepuerto, ha acordado lo siguiente:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Avanzar en la tramitación del Paisaje Protegido de Santa Orosia y Sobrepuerto, mediante la solicitud de los informes preceptivos necesarios, y sometiendo a la mayor brevedad posible a un nuevo periodo de información pública el ámbito territorial delimitado en 2011, de manera que se garantice el consenso ya alcanzado, todo ello con el objetivo de poder finalizar la tramitación durante el año 2013 y poder planificar partidas presupuestarias específicas para el 2014 dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Red Natural de Aragón.
2. Reforzar las actuaciones que permitan potenciar la conservación y el desarrollo sostenible de la zona de Santa Orosia y Sobrepuerto, incluidos sus valores naturales, culturales y patrimoniales, mediante iniciativas de apoyo a la ganadería extensiva, mejora de accesos y servicios, fomento del turismo cultural y natural, y la rehabilitación de elementos patrimoniales e históricos, tanto en los pueblos deshabitados como en los que se encuentran en fase de recuperación, para favorecer el desarrollo socioeconómico de los municipios del área de influencia, de manera coordinada con el resto de instituciones y las administraciones locales.»
Zaragoza, 9 de abril de 2013.
El Presidente de la Comisión
JOAQUÍN SALVO TAMBO