A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre un Pacto aragonés para la conciliación laboral, personal y la racionalización de horarios, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Uno de los temas en los que existe mayor consenso social es el que se refiere a la dificultad para conciliar la vida laboral y personal. Es ampliamente compartida la crítica de que en este país tenemos una jornada laboral excesivamente «alargada» que nos impide, al contrario que ocurre en otros países europeos, salir pronto del centro de trabajo. Esta valoración va unida, la mayor parte de las veces, a la también extendida opinión sobre los grandes obstáculos que existen para formar una familia debido, entre otras cosas, a la escasez de medidas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y familiar.
Recientemente desde el PAR presentamos una iniciativa en la que pedíamos al Gobierno de Aragón elaborar un estudio, en colaboración con las cámaras de comercio, los sindicatos y las asociaciones empresariales, para ofrecer medidas «efectivas» en la racionalización de los horarios escolares, laborales y comerciales para impulsar las políticas de conciliación laboral, familiar y personal. Desconocemos la política o la intención del Gobierno en este sentido.
Pese al amplio consenso social y político que existe en Aragón y España sobre la necesidad de avanzar en el fomento de la conciliación de la vida laboral y personal, este tema no se ha considerado nunca un tema prioritario. Los avances se sitúan en el plano discursivo y dado que todos los partidos incluyen en sus programas electorales y en sus discursos la necesidad de hablar de «conciliación y racionalización», es momento de pasar a los hechos y , por tanto, abordar dicha necesidad con un «Pacto aragonés para la racionalización de horarios y la conciliación laboral, personal y familiar», ligado a medidas transversales de igualdad y corresponsabilidad, entre otras, además de acciones efectivas que incentiven a las empresas que apliquen políticas que favorezcan la Conciliación de la vida laboral y familiar de sus trabajadores.
Es necesario que la racionalización de los horarios laborales y la conciliación no sólo se aborde desde las perspectivas necesarias de «la igualdad de género» y la «corresponsabilidad» sino también a partir de variables como la «productividad y la eficiencia económica».
Por todo ello el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar un pacto en Aragón para la racionalización de horarios, la conciliación personal y laboral, con el objetivo de lograr una jornada laboral más productiva y flexible, que potencie la eficiencia en el trabajo y la conciliación familiar y personal.
2. Potenciar incentivos para las empresas que adopten medidas de flexibilización de la jornada laboral que puedan ser utilizadas por todos sus trabajadores bien sea a través de sus convenios colectivos o pactos con la propia empresa.
3. Crear una lista de empresas que se quieran unir al Pacto aragonés por la racionalización de horarios y la conciliación laboral y personal, de manera que pueda ser publicado en los medios de difusión digitales del Gobierno de Aragón junto con información sobre buenas prácticas de flexibilidad laboral.
4. Incorporar en las cláusulas sociales de las Administraciones de la Comunidad Autónoma criterios de puntuación positivos a todas aquellas empresas que cumplan con las medidas del Pacto por la racionalización de horarios y la conciliación laboral, personal y familiar en Aragón.
5. Estudiar la posibilidad desde el Gobierno de Aragón de poner en marcha medidas fiscales referentes a deducciones por nacimiento y adopción, y por gastos de guardería, escolares y de enfermedad.
6. Incluir medidas transversales que potencien criterios y medidas de igualdad y corresponsabilidad en el Pacto aragonés por la racionalización de horarios y la conciliación laboral, personal y familiar en Aragón.
7. Elaborar este Pacto regional a lo largo del 2018 con partidas efectivas ligadas a los Presupuestos de la comunidad Autónoma de Aragón para el siguiente Presupuesto.
Zaragoza, 14 de noviembre de 2017.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ