PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 20 de marzo de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 108/13, sobre las medidas a adoptar ante el posible descenso de alumnado en algunas localidades de Aragón, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 20 de marzo de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las medidas a adoptar ante el posible descenso de alumnado en algunas localidades de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
La Comisión de Garantías de Admisión de Infantil y Primaria de la ciudad de Huesca ha planteado una propuesta relacionada con la posible disminución de unidades escolares de 1º de Educación Infantil para el próximo curso 2013-14.
La propuesta de reducción de unidades afectaría solamente a los Colegios Públicos y no a los Centros privados subvencionados, lo que ha motivado que la mayoría de los sindicatos representados en la citada Comisión estén en abierta disconformidad con la propuesta y hayan presentado alegaciones al respecto.
La causa de esta reducción de unidades es doble: en principio, se debería a un cierto descenso de la natalidad, pero, especialmente, a la política de aumento de ratios del Departamento de Educación, que supone más alumnado por aula y, por tanto, menos necesidad de aulas para albergarlos.
Por otra parte, parece lógico que el Departamento de Educación defienda y proteja a los Centros educativos de su titularidad. De manera que, como ocurre en otras Comunidades Autónomas, la Administración ofrezca una importante cantidad de plazas escolares en los Centros de titularidad de la Administración y, en aquellas zonas que tengan necesidades de escolarización, se puedan concertar plazas escolares con los centros privados.
En caso contrario, se entendería que la propia Administración educativa no defiende de manera apropiada los intereses de los Centros de su titularidad, volcándose sin embargo en la protección de los centros privados; una cuestión absolutamente inaceptable y que supondría un ataque sin precedentes al Servicio Público educativo.
Esta circunstancia podría darse en más localidades de Aragón en el futuro, especialmente si se continúa con una política inapropiada y contraria a la calidad educativa, de ir aumentando las ratios de alumnado por aula y de no planificar los necesarios centros y equipamientos públicos.
Por todo ello, presenta la siguiente
Las Cortes de Aragón, atendiendo al posible descenso de alumnado que pueda haber en algunas localidades de Aragón para el próximo curso escolar 2013-14, motivado por el descenso de la natalidad y especialmente por el aumento de ratios alumnado/aula, instan a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón a:
1. Acondicionar las plazas escolares a la demanda y necesidades de escolarización, manteniendo todas las unidades y plazas en la Administración educativa y reduciendo, si fuera necesario para el ajuste, unidades en la enseñanza privada concertada.
2. Abordar de manera urgente la construcción de nuevos centros y equipamientos públicos para que, en caso de necesidades de escolarización en alguna localidad por haber más alumnado solicitante que la actual oferta de la Administración educativa, el Departamento no recurra a concertar con los centros educativos privados más unidades.
Zaragoza, 12 de marzo de 2013.
El portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES