Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 1379/16, relativa a las gestiones con el Gobierno central y/o la CHE sobre la situación del sistema de centrales hidroeléctricas de Hidro Nitro.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:89 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 22 de junio de 2016, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 1379/16, relativa a las gestiones con el Gobierno central y/o la CHE sobre la situación del sistema de centrales hidroeléctricas de Hidro Nitro, formulada al Gobierno de Aragón por la Diputada del G.P. Mixto Sra. Luquin Cabello, para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 22 de junio de 2016.

El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Patricia Luquin Cabello, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las gestiones con el Gobierno Central y/o la CHE sobre el la situación del sistema de centrales hidroeléctricas de Hidro Nitro.
ANTECEDENTES

La Ley 20/2015 de 28 de diciembre en la Comunidad Autónoma, para el Mantenimiento de los Servicios Públicos de Aragón, establece en su título segundo la creación de diferentes figuras impositivas, creando tres tipos de impuestos medioambientales, entre ellos el impuesto sobre determinados usos de aprovechamiento de agua embalsada y el impuesto medioambiental sobre instalaciones de alta tensión. Estos impuestos, que deben servir para el mantenimiento de los servicios públicos y que están pensados básicamente para aquellas empresas que obtienen beneficios directos por la generación y trasporte de energía eléctrica, han generado preocupación en el seno de la factoría de Hidro Nitro en Monzón.
Habida cuenta que esta empresa cuenta con 5 centrales hidroeléctricas que son fundamentales para contribuir a equilibrar la cuenta de resultados de la actividad principal de la factoría, que no es otra que la producción de ferroaleaciones, una actividad que necesita de un muy elevado consumo de energía eléctrica. Por lo tanto, debido al elevado precio de la energía en España, comparado con otros países de nuestro entorno, produce una pérdida de competitividad más que importante.
A partir del año 2012, con la entrada en vigor de nuevas leyes que no han tenido en cuenta diferentes particularidades del caso de Hidro Nitro, se ha afectado la viabilidad de las centrales hidroeléctricas y con ello la totalidad de la factoría. Se creó el impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica, el canon de utilización de las aguas continentales o la eliminación de las primas a las renovables en régimen especial, lo que ha supuesto según cálculos de la propia empresa unos 8 millones de euros al año.
Además de estos cambios normativos creados a partir de 2012, habría que añadir los creados por la citada ley aragonesa de final de año 2015, que elevaría hasta los 8,6 millones de euros, así como el hecho de que la dotación de caudales ecológicos en el Cinca, puesta en marcha en 2014, prácticamente afecta sólo a Hidro Nitro, disminuyendo, dependiendo del estiaje del río, en hasta en un 50% su producción de electricidad según datos de la empresa.
Todo este conjunto de medidas, tal y como han trasladado desde la dirección de la empresa y el comité de trabajadores, está afectando seriamente la viabilidad de la división de energía y con ello la viabilidad del conjunto empresarial con la consecuente posible pérdida de puestos de trabajo.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA

¿Ha realizado el Gobierno de Aragón alguna gestión con el Gobierno de central o la Confederación Hidrográfica del Ebro en relación a la situación en la que se encuentra el reparto de los caudales ecológicos en el Cinca, lo que permita que no sea solamente Hidro Nitro la que sufra esta menor disponibilidad de agua y con ello se vea obligada a reducir su producción eléctrica?

Zaragoza, a 20 de junio de 2016.
La Diputada
PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664