Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 45/17, relativa a la protección del águila azor perdicera.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:129 (IX Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES
Patricia Luquin Cabello, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto (IU Aragón), de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la protección del águila azor perdicera.
ANTECEDENTES
El águila azor perdicera es la rapaz más amenazada de nuestro territorio y figura en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón con la categoría de en peligro de extinción. Actualmente, en la provincia de Huesca solamente existen tres parejas —Guara, Carrodilla y embalse de Santa Ana—.
El Gobierno de Aragón, con fecha 6 de octubre de 2011, aprobó el Decreto 326/2011, por el que se establecía un régimen de protección para esta ave y se aprobaba un plan para su recuperación.
En septiembre de 2012 murió electrocutado en el término municipal de Estada el macho de la pareja que anidaba en la sierra de la Carrodilla. Entonces se solicitaron que se tomaran las medidas necesarias para minimizar los riesgos de electrocución en las líneas eléctricas de ese sector, a lo que se negó el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio aludiendo que no existían peligrosidad. En diciembre de 2016, en la misma zona, aunque en el término municipal de Enate —El Grado—, ha muerto electrocutada la hembra de la pareja que anidaba en la sierra de la Carrodilla.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Considera el Gobierno de Aragón que su actuación para la protección de la pareja de águila azor perdicera que anidaba en la sierra de la Carrodilla ha sido eficiente?
Ante el evidente fracaso de las medidas desarrolladas, ¿cree el Gobierno de Aragón necesario revisar sus protocolos de actuación? En caso negativo, ¿cuáles son los motivos?
En caso afirmativo, ¿cuándo tiene previsto hacerlo? ¿Cuáles serían las actuaciones y/o medidas a aplicar para evitar que vuelva a suceder, de nuevo, un accidente como el ocurrido?
Zaragoza, a 5 de enero de 2017.
La Diputada
PATRICIA LUQUIN CABELLO