A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para su tramitación ante el Pleno relativa a la publicación de los gastos de viaje del Presidente y de los Consejeros del Gobierno de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Poner en el centro de las políticas valores tan esenciales como la participación, la ética o la transparencia sirven para contribuir a mejorar el buen gobierno y poner al servicio de la ciudadanía una administración más eficiente, menos opaca y más abierta.
La transparencia y la participación deben servir para mejorar las iniciativas que se plantean desde los gobiernos y mejorar la calidad de vida de las personas. En tiempos en los que la brecha entre la ciudadanía y los gobiernos se va abriendo cada vez más, nuestra responsabilidad es generar confianza en las instituciones y entre los que nos gobiernan. Se trata, en definitiva, de fortalecer nuestra democracia.
Buena parte de la responsabilidad de recuperar la confianza hacia las instituciones y hacia los cargos públicos la tenemos los propios servidores públicos, estando obligados a que, con nuestras actuaciones ejemplarizantes, recuperemos la confianza y rechacemos contundentemente otras impropias de un sistema que reclama que cada vez seamos más claros y transparentes.
No podemos seguir contribuyendo, con una práctica política opaca, a sembrar dudas. Más aún cuando estamos convencidos de que la actuación, en la mayoría de casos es correcta. Por ello, en esta materia, es necesario actuar con apremio, adelantándose a los acontecimientos para contribuir a recuperar el descrédito de la clase política.
En la anterior legislatura, se aprobó por unanimidad la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la actividad pública y participación ciudadana en Aragón. Una ley consensuada que abordó con seriedad y decisión los asuntos que afectan a la participación y la transparencia en la gestión pública.
Y, entre otras cuestiones, en el Capítulo II sobre «Publicidad activa», el artículo 13 menciona toda la información a las que están obligadas a hacer pública los miembros del Gobierno, altos cargos y máximos responsables, entre ellas, hacer públicas las retribuciones de cualquier naturaleza percibidas anualmente por el ejercicio de cargos públicos, incluidas cualesquiera dietas e indemnizaciones.
En un contexto complejo en el que los viajes que realizan los cargos públicos están en el punto de mira de la ciudadanía, sería todo un ejemplo que el Gobierno cumpliera con la ley y publicara a lo que está obligado. No hacerlo, provoca la duda de cuál es la razón de por qué no se hace.
Por lo expuesto, el Grupo parlamentario aragonés presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a, en el plazo máximo de 2 meses, hacer públicas las retribuciones de cualquier naturaleza percibidas anualmente por el ejercicio de cargos públicos, incluidas cualesquiera dietas e indemnizaciones, con indicación expresa de los diferentes conceptos retributivos y el importe de los gastos de representación de los que hayan hecho el Presidente, Consejeros, altos cargos y máximos responsables del Gobierno de Aragón, tal y como marca la Ley8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la actividad pública y participación ciudadana en Aragón.
Zaragoza, 19 de mayo de 2018.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ