Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 77/11-VIII, sobre salud mental.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:15 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 11 de octubre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 77/11-VIII, sobre salud mental, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 11 de octubre de 2011.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre salud mental, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En la fecha en que presentamos esta iniciativa, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Durante las dos últimas legislaturas, el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón ha tenido entre sus prioridades la atención a los pacientes con problemas de salud mental, prioridad que se puso de relieve en la normativa y en los planes estratégicos aprobados durante los últimos años.

La Ley 6/2002, de 15 de Abril, de Salud de Aragón, establece en su articulado los derechos de aquellos que padezcan una enfermedad mental, la atención a la salud mental, los servicios de rehabilitación y de reinserción social, etc.

En el año 2002, el Gobierno de Aragón aprobó el Plan Estratégico de Atención a la Salud Mental en la Comunidad Autónoma de Aragón para el periodo 2002–2010, que determina un modelo integrado sanitario y social que dignifique y normalice la asistencia al enfermo mental. El esfuerzo económico realizado en la configuración de distintos tipos de centros dedicados a la salud mental tuvo como consecuencia que Aragón cuente con uno de los mejores ratios de recursos por habitante del Sistema Nacional de Salud. Debemos mantener esta red de servicios, por ello el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar un nuevo Plan que dé continuidad al Plan Estratégico de Atención a la Salud Mental 2002-2010, y que tenga como principios básicos una financiación y provisión públicas; cobertura universal, equidad y accesibilidad territorial, social y cultural; oferta de recursos y servicios bajo la eficiencia, efectividad y sostenibilidad financiera; atención de calidad; coordinación; flexibilidad en la red de salud mental y participación.

El objetivo último del Plan será favorecer el desarrollo personal de los pacientes en su medio familiar, social y laboral y normalizar la enfermedad mental en el conjunto de los problemas de salud.

Zaragoza, 10 de octubre de 2011.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664