A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la defensa de la provincia de Teruel, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
El pasado domingo, 6 de marzo de 2018, varias decenas de miles de ciudadanos turolenses y del resto de Aragón se manifestaron en Zaragoza por la defensa de la provincia de Teruel bajo el lema ¡Salvemos Teruel! Fue una llamada de atención por parte de la sociedad civil turolense, con representantes de todas las organizaciones, asociaciones, sindicatos y partidos políticos, unidos todos en un anhelo común en defensa de la provincia más meridional de Aragón.
La provincia de Teruel ve cada año como disminuye su población y, a día de hoy, tan solo residen en la provincia 134.490 personas, poco más de la mitad que hace un siglo. Esta creciente despoblación es el resultado de numerosas a causas, entre ellas el abandono que ha sufrido la provincia en los últimos años por parte de la administración central del Estado. Así, por ejemplo, algo tan importante para el desarrollo del tejido productivo de un territorio como son las infraestructuras ferroviarias, disponen cada año de un presupuesto que el Gobierno de España no ejecuta.
Los poderes públicos tenemos que ser capaces de garantizar unos servicios públicos de calidad en cualquier rincón de esta provincia y, a la vez, propiciar todas las herramientas posibles para la creación de nuevos puestos de trabajo. Queremos exigir al Gobierno de España y a la Unión Europea un compromiso real en la defensa de las zonas demográficamente más deprimidas y se tomen en serio, con medidas y no solo con palabras, este problema. Existe, por ejemplo, una Comisionada para el Reto Demográfico que ni si quiera cuenta con una partida presupuestaria para desarrollar estrategias que frenen la despoblación en nuestro país.
Debemos ser capaces de defender las principales riquezas de la provincia de Teruel: su ciudadanía y sus recursos autóctonos. Uno de ellos es el carbón en a las comarcas mineras. Cualquier modificación del actual estatus-quo de la Central Térmica de Andorra exige una serie de inversiones estratégicas que garanticen los puestos de trabajo en otros sectores productivos en esa zona, continuando con el trabajo de reindustrialización que se viene realizando durante décadas. Un problema tan complejo como es la generación de tejido productivo necesita de compromisos reales en infraestructuras como, por ejemplo, la elevación de aguas del Ebro hasta Andorra. Este proyecto se paralizó en la legislatura 2011-2015 con el Gobierno autonómico del Partido Popular y exigimos que se retome por parte de aquellos que tienen ahora la encomienda de gestión.
También debemos defender nuestros proyectos estratégicos en la provincia como son Dinópolis, Motorland, el Aeropuerto de Caudé, el Observatorio de Javalambre o las Pistas de Esquí de Aramón en Javalambre y Valdelinares. Todo ellos son experiencias únicas que unen crecimiento económico, innovación tecnológica y sostenibilidad.
El Gobierno de Aragón trabaja para dotar de los mejores servicios públicos a la provincia, un aspecto fundamental a la hora de combatir la despoblación. Así la apuesta por hospitales 100% públicos de Alcañiz y Teruel ha sido desde el primer momento una de las prioridades autonómicas. El primero de ellos ya está en obras y el segundo pronto estará licitado. También trabajamos por una educación pública y de calidad, que llegue a la escuela rural y a las ciudades, que apueste por la innovación para que a través de nuestro talento podamos defendernos en el futuro. Y dentro de los servicios públicos, estamos apostando por la creación de empleo mediante el cuidado de nuestros mayores y nuestros dependientes. Pero solos no podemos.
El Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) sigue siendo una herramienta fundamental para la defensa de los turolenses y, tras la firma del Protocolo para cuatro años entre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el presidente de Aragón, Javier Lambán, en Teruel el septiembre pasado, consideramos que es imprescindible su aprobación inmediata.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno de España para que adopte las siguientes medidas:
1. Aprobar inmediatamente el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) para 2018 que garantice las infraestructuras necesarias para la creación de empleo y mantenimiento de servicios públicos en la provincia de Teruel.
2. Llevar adelante los compromisos aprobados en la Comisión Bilateral Aragón-Estado de junio de 2017 como la prórroga en el funcionamiento de la Central Térmica de Andorra, el desdoblamiento de la N-232 entre Zaragoza y Alcañiz hasta el límite con la provincia de Castellón, la elevación de aguas del Ebro hasta Andorra o la realización de las balsas laterales del río Matarranya, entre otros.
3. Incluir en los Presupuestos Generales del Estado partidas suficientes para convertir el Corredor Cantábrico-Mediterráneo en una doble vía electrificada de calidad. También deberían incorporarse partidas importantes para la Autovía A-68, la Autovía Teruel-Cuenca o los desdoblamientos de la N-420 y de la N-211.
4. Trabajar en la Unión Europea por una Política Agraria Común (PAC) que sea justa con los agricultores y ganaderos turolenses.
Zaragoza, 7 de mayo de 2018.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN