PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de las resoluciones aprobadas en el Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada los días 5 y 6 abril de 2001, relativas al Plan integral de política demográfica.
Zaragoza, 5 de abril de 2001.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ MARÍA MUR BERNAD
I
RESOLUCIONES APROBADAS A PROPUESTA
DE LA AGRUPACIÓN PARLAMENTARIA
DE IZQUIERDA UNIDA DE ARAGÓN (G.P. MIXTO)
1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que, en relación con las medidas fiscales para favorecer a las familias, se descarten aquellas que contradigan el principio constitucional de capacidad de pago, por lo que en todas ellas se deberá atender al criterio de renta de las unidades familiares.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que en materia demográfica existan ayudas económicas directas destinadas al apoyo de la adopción de niños y niñas con necesidades especiales o discapacidades, siempre teniendo en cuenta el criterio de renta de la familia de adopción.
3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a no introducir reducciones en la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en los supuestos de adquisiciones mortis causa que correspondan a los hijos del causante menores de edad o en la adquisición mortis causa de cualquier derecho sobre una empresa individual, negocio profesional o participaciones en entidades por el cónyuge, descendientes, ascendientes y colaterales hasta el tercer grado de la persona fallecida, por cuanto supone vulnerar los principios constitucionales de capacidad de pago, generalidad, igualdad y justicia.
4. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a fin de que en materia de acceso a la vivienda opte por el apoyo a la rehabilitación y a la promoción de viviendas de protección oficial (incluyendo las de régimen especial y en alquiler) en detrimento de la introducción de reducciones sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados u otras medidas fiscales, por considerarlas claramente ineficaces y menos equitativas en relación con el objetivo pretendido.
5. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que implante una red pública de Escuelas Infantiles, en cooperación con las Corporaciones Locales, que atienda las necesidades de educación infantil en el primer ciclo de 0-3 años, de manera que se vayan reconvirtiendo las antiguas guarderías, para lo que se encuentran consignados 300 millones de pesetas en el año 2001.
6. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, en relación con la atención a las familias desfavorecidas, propicie que el importe del Ingreso Aragonés de Inserción se acerque progresivamente al Salario Mínimo Interprofesional.
7. Las Cortes de Aragón consideran que la precarización y la temporalidad del mercado laboral no son alternativas reales para la creación de empleo; por el contrario, redundan en inseguridad y aumento de la siniestralidad.
Por todo ello las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que desarrolle medidas de apoyo a la contratación estable, transformación de contratos temporales en indefinidos, actuaciones en orientación, formación, prácticas e inserción, así como en la prevención de riesgos laborales, tal y como se contemplan en Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón.
8. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que solicite del Gobierno central el inicio de los trámites que conduzcan a la derogación de la Ley Orgánica 8/2000, modificadora de la L.O. 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, por considerar que su actual contenido es, en muchos extremos, inconstitucional y contrario a los principios de integración social de los inmigrantes, para así volver a un marco institucional consensuado y respetuoso con todos los derechos humanos.
II
RESOLUCIONES APROBADAS A PROPUESTA
DEL G.P. POPULAR
1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que desarrolle todas las resoluciones que se aprobaron por unanimidad en el debate de la Comunicación de la Diputación General de Aragón sobre política demográfica de mayo de 2000.
2. Las Cortes de Aragón, de acuerdo con la primera resolución aprobada a propuesta conjunta de todos los grupos parlamentarios, con motivo del debate de la Comunicación de la Diputación General de Aragón sobre Política demográfica, considera que el título completo del «Plan integral de política demográfica» debe ser: «Plan integral de política demográfica y poblacional».
3. Las Cortes de Aragón consideran de gran importancia la creación en el ámbito de la administración autonómica aragonesa de un «Observatorio demográfico» como órgano permanente adscrito al Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, de carácter consultivo, con, entre otras, las siguientes funciones: elaboración de dictámenes no vinculantes sobre las normas que pueden afectar a las familias; análisis y seguimiento de las necesidades de las familias; análisis de los efectos presupuestarios de la puesta en marcha de nuevas políticas familiares, realización de estudios y análisis político-económico y social de todos los aspectos relacionados con la familia.
4. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que aplique el decreto de partos múltiples a las personas que tengan tres hijos de edad no superior a seis años, nacidos de partos sucesivos.
5. Las Cortes de Aragón consideran de gran importancia que el Plan integral de política demográfica, preservándose el principio de igualdad, establezca el «concepto de gasto mínimo vital por individuo». Dicho concepto será tenido en cuenta a la hora de cuantificar precios y tasas públicas y los impuestos autonómicos, gravando a las familias en función del número de individuos que las compongan y calculando, por tanto, en relación a la renta familiar «per cápita».
6. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a articular medidas de apoyo a las familias numerosas de forma singular en cada sector de actividad o de forma global en el marco de un plan de protección a la familia.
7. Las Cortes de Aragón consideran necesario que las familias, como principales consumidores de la Comunidad Autónoma, estén sujetas a especiales medidas de protección tales como:
a) Confección del censo de familias numerosas, y elaboración del carnet individual de miembro de familia numerosa y la creación de una guía de los servicios de la DGA con descuentos específicos para las familias.
b) Promover y colaborar con la iniciativa privada para beneficiar en sus precios a los miembros de familias numerosas que presenten el carnet.
8. Las Cortes de Aragón consideran necesario que un Servicio de Ayuda a domicilio en la Comunidad Autónoma se amplíe a familias numerosas, familias desfavorecidas, en situación de riesgo, con menores a cargo y en situaciones de crisis, con aplicación de baremos según los miembros de la unidad familiar y sus rentas «per cápita».
9. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que las líneas del ISVA incluyan ayudas para familias numerosas en función del número de miembros, en cuya consideración se contará con el espacio mínimo vital por individuo y considerando la renta per cápita de la unidad familiar.
10. Las Cortes de Aragón consideran de gran importancia que el Plan integral de política demográfica en lo que se refiere a las ofertas de viviendas de protección oficial, reconozca las necesidades específicas de las familias numerosas reservando viviendas con un mínimo vital de metros cuadrados por persona, subvencionando y creando créditos blandos para las rentas per cápita más bajas.
11. Las Cortes de Aragón consideran imprescindible que el Plan integral de política demográfica, en lo que se refiere a la promoción de viviendas protegidas en Aragón a través de facilitar suelo a cooperativas y promotores, establezca que debe estar garantizada la solvencia técnica y económica de éstos.
12. Las Cortes de Aragón consideran necesario el establecimiento de un cupo de viviendas en el ámbito rural acorde a las necesidades de los discapacitados dentro del Plan de V.P.A.
13. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón que, como medida de atención a las familias, incremente en el ámbito rural las viviendas accesibles y atendidas por teleasistencia para personas mayores que vivan solas.
14. Las Cortes de Aragón, conocedoras de las condiciones del mercado de la vivienda, consideran necesario que el Gobierno de Aragón elabore un Programa para incrementar el número de viviendas de alquiler en Aragón, especialmente dirigido a personas con rentas bajas.
15. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a establecer ayudas específicas a jóvenes en su primer acceso a la vivienda, tanto en núcleos rurales como pequeños núcleos urbanos.
16. Las Cortes de Aragón consideran necesario que el Plan integral de política demográfica contemple los comedores escolares dentro de una política de ayuda para compensar a las familias numerosas.
17. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a establecer una red de residencias para facilitar el acceso de los alumnos a modalidades y niveles de enseñanza no universitaria inexistentes en su comarca.
18. Las Cortes de Aragón consideran la Universidad como un factor estratégico para el desarrollo de nuestra Comunidad Autónoma, que debe contribuir al reequilibrio territorial de la misma. Por ello, instan al Gobierno de Aragón a acometer un proceso de descentralización universitaria que, con una planificación de nuevas instalaciones, adecuadas a las exigencias del mundo productivo, que tenga en cuenta las existentes en las Comunidades Autónomas limítrofes, configure una Universidad de calidad, con diferentes campus especializados.
19. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a potenciar, mediante incentivos económicos y profesionales, que los funcionarios dependientes de la Diputación General de Aragón establezcan su residencia habitual en el mismo municipio en que desempeñan su puesto de trabajo.
20. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que concrete las medidas de Educación «referidas a formación profesional a distancia» en su localización, en función del mapa poblacional.
21. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que las medidas de apoyo a la población inmigrante, sean priorizadas y programadas en el tiempo y presupuestadas de acuerdo con la Federación Aragonesa de Municipios y la ASAM, y más concretamente con los municipios aragoneses de mayor volumen inmigracional.
22. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, en cumplimiento de la segunda Resolución, elabore «una directriz parcial, sectorial, donde se concreten las medidas demográfico-territoriales con arreglo a los artículos 26 y siguientes de la Ley 11/1992, de Ordenación del Territorio», en el plazo de un año.
23. Las Cortes de Aragón instan al Instituto Aragonés de Estadística para que acuerde con el Instituto Nacional de Estadística aprovechar el censo del 2001 para introducir preguntas en orden a conocer mejor los problemas específicos de nuestra demografía.
24. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a desarrollar una política especifica de incorporación de jóvenes al sector agrario, para el rejuvenecimiento de éste y para posibilitar el futuro del medio rural.
25. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a propiciar la creación de pequeñas y medianas empresas, especialmente las relacionadas con el sector primario y de servicios, perfectamente integradas en el espacio rural y que no puedan desvirtuar su valor natural y medioambiental.
26. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a actuar en los pueblos desahabitados (Escó, Ruesta y Tiermas) del Camino de Santiago, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, desde los puntos de vista turístico y cultural, así como en los del mismo entorno (Sigüés, Artieda y Mianos) afectados en el futuro por las obras hidráulicas previstas.
III
RESOLUCIONES APROBADAS A PROPUESTA
CONJUNTA DE LOS GG.PP. SOCIALISTA Y DEL PARTIDO ARAGONÉS
1. Las Cortes de Aragón consideran conveniente la constitución de una Comisión interdepartamental que tenga como función garantizar la coordinación y el seguimiento de la ejecución del Plan integral de política demográfica, así como preparar la información que debe remitirse periódicamente a la Comisión Institucional de las Cortes al respecto.
Por otra parte, el Gobierno de Aragón debe ejercer una función de coordinación de las acciones de las distintas Administraciones aragonesas en materia de política demográfica y asentamiento de nueva población en el mundo rural.
2. Las Cortes de Aragón entienden que el Plan integral de política demográfica, presentado por el Gobierno de Aragón en octubre de 2000, constituye un instrumento positivo para poner en marcha medidas políticas coherentes y sistematizadas en relación con el problema demográfico de Aragón, sin perjuicio de que sea completado con las correspondientes propuestas de resolución aprobadas por las Cortes.
3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que impulse ante el Gobierno central iniciativas dirigidas a mejorar el marco legal de la emigración, una mayor descentralización en la planificación y ejecución de la política de inmigración, la actualización de la legislación de protección de las familias numerosas y de conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores.
Asimismo, en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, deberán tenerse en cuenta las peculiaridades de las Comunidades Autónomas como la aragonesa, con bajas densidades demográficas y un correlativo mayor coste de la prestación generalizada de determinados servicios públicos esenciales.
4. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a tener en cuenta como principio en la política de ayudas que, en territorios de un desequilibrio territorial tan acentuado como es Aragón, las situaciones personales a considerar no sólo vienen determinadas por una renta inferior, sino también por la dificultad en el acceso a ciertos bienes y servicios públicos que forman parte del núcleo de bienestar de nuestra sociedad actual.
5. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a proseguir en las líneas y medidas de política de reequilibrio territorial a través de la comarcalización, mostrando su apoyo a las mismas.
6. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a aplicar de modo inmediato y con efectos desde 1 de enero de 2001 la ayuda directa de 100.000 ptas. por cada nuevo nacimiento, a partir del tercer hijo.
7. Las Cortes de Aragón recomiendan al Gobierno de Aragón se continúe en el estudio y propuesta, para su aplicación en el próximo ejercicio, de nuevas medidas fiscales de apoyo a la familia, que amplíen las líneas de actuación iniciadas a través de las previstas en la Ley 13/2000, de 27 de diciembre, de medidas tributarias y administrativas.
8. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que en el Presupuesto del próximo ejercicio económico se concrete por todos los Departamentos con partidas presupuestarias específicas las medidas de política demográfica, de modo que queden cuantificadas pormenorizadamente las acciones de apoyo correspondientes.
9. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que dentro de la presente legislatura se constituya, a través de una regulación normativa creada a tal efecto, el Foro de la Inmigración de Aragón. Este Foro se constituirá como un órgano colegiado de carácter consultivo para la participación y diálogo de los distintos colectivos y entidades relacionados con la inmigración en Aragón.
10. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que desarrolle mecanismos de coordinación con las diferentes administraciones que desarrollan actuaciones en materia de inmigración, con el objetivo de incrementar la efectividad de las medidas adoptadas, por todas ellas, en el territorio aragonés.
11. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que intensifique las campañas de conciencia social y sensibilización sobre la convivencia y el respeto en igualdad, con el objetivo de facilitar la integración de la persona inmigrante dentro de la sociedad aragonesa.
12. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que intensifique las actuaciones que tengan por objeto combatir la discriminación en el acceso al empleo de los trabajadores inmigrantes, así como las condiciones en que éste se desarrolla. Para la consecución de tal fin se promoverán diversas campañas de concienciación en el ámbito sociolaboral y distintas actuaciones formativas.
13. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que intensifique las medidas que tengan por objeto favorecer la escolarización y redistribución de los niños inmigrantes en distintos colegios, tanto públicos como concertados, evitando la formación de guetos.
14. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar un Plan de empleo estable en el medio rural, vinculado a la conservación y mantenimiento del medio natural, de forma que se facilite el asentamiento de la población en el territorio.
IV
RESOLUCIONES APROBADAS A PROPUESTA
DEL G.P. CHUNTA ARAGONESISTA
1. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá favorecer medidas concretas insertadas en una política que favorezca el retorno de aragoneses y aragonesas desplazados, que residen fuera de nuestro territorio, cumpliendo las previsiones contempladas en la Ley 5/2000, de 28 de noviembre, de Relaciones con las comunidades aragonesas en el exterior.
2. Considerando la necesidad de constatar el nivel de cumplimiento de las iniciativas concretas llevadas a cabo en política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá remitir trimestralmente a la Comisión Institucional de las Cortes la documentación necesaria que permita analizar en su seno las repercusiones, efectos y resultados concretos de las medidas derivadas del Plan, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional 7.ª de la Ley 12/2000, de 27 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2001, y, en todo caso, de manera que puedan ser analizadas en cuanto a presupuestos, plazos concretos en su ejecución y la territorialización en sus distintos ámbitos.
3. Dado que, hoy en día, maternidad y puestos de trabajo pueden aparecer como difícilmente compatibles para la mujer -a causa de las actuales condiciones socioeconómicas, laborales y culturales- y partiendo siempre de la más absoluta libertad de la mujer para tomar sus decisiones al respecto, el Gobierno de Aragón, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, deberá solicitar del Gobierno español el impulso de fórmulas flexibles en la contratación laboral, de forma que se pueda adoptar variaciones que favorezcan la integración real y libre de la mujer en el mercado laboral, como, por ejemplo:
a) horarios más flexibles y jornadas reducidas con distintas modalidades;
b) tipos de contrato que permitan una reincorporación progresiva y escalonada al puesto de trabajo, tras el período de las 16 semanas actuales de baja maternal por parto;
c) apoyo público a empresas por bajas de maternidad;
d) reservas del puesto de trabajo y contrato temporal de sustitución;
e) excedencias para cualquiera de los miembros de la pareja;
f) período de excedencia computado como período trabajado a efectos laborales;
g) oferta de cursillos de actualización, introduciendo diversas modalidades específicas de seguros.
4. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá incluir compensaciones por hijo/hija, desde su nacimiento hasta el comienzo de la edad obligatoria de escolarización, a las unidades familiares -tradicionales o no tradicionales-, y que complementen aquellas otras que desde la Administración General puedan adoptarse en el presente o en el futuro.
5. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón desarrollará las actuaciones políticas necesarias que lleven a establecer ayudas para compensar a las familias numerosas, dentro de sus propias competencias o en coordinación con las administraciones competentes, estableciendo descuentos para las familias numerosas en el transporte urbano y la acumulación del descuento por familia numerosa a cualquier tarifa reducida tanto en el transporte ferroviario como en el interurbano de pasajeros por carretera.
6. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón desarrollará las actuaciones políticas necesarias que lleven a establecer ayudas para compensar a las familias numerosas, dentro de sus propias competencias o en coordinación con las administraciones competentes, proponiendo que en el Impuesto de Matriculación y en el de Circulación se reduzcan las tarifas en el caso de adquisición de monovolumen o furgoneta por una familia numerosa, al no tratarse de un lujo, sino de una necesidad.
7. Aragón ostenta, en virtud de su Estatuto de Autonomía, competencia exclusiva en materia de protección y tutela de menores y en consecuencia debe proteger y garantizar que todas las actuaciones que tienden a una adopción internacional se desarrollen dentro de la legalidad vigente en virtud de los acuerdos internacionales. Las adopciones internacionales son en este momento procesos largos y complicados. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón tomará las medidas necesarias para rebajar el tiempo de espera de las valoraciones técnicas como personas idóneas para adoptar a un o a una menor.
8. Con el objetivo de facilitar la adquisición de viviendas de segunda mano para residencia habitual por jóvenes menores de 35 años, con unos determinados límites de renta y patrimonio, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón reducirá el tipo impositivo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 7% al 4%, en las mencionadas circunstancias, y con preferencia en el medio rural.
9. Considerando que un Plan integral de política demográfica precisa contemplar medidas concretas dirigidas a la permanencia estable de personas inmigrantes en nuestro territorio, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá desarrollar políticas laborales que garanticen la estabilidad laboral de este colectivo en las zonas donde se ubique, transformando el sistema de contingentes en normativas que garanticen un trabajo estable, digno y con plenos derechos, reclamando la asunción de competencias en cuanto a la fijación y modificación de los contingentes anuales, o al menos la participación en el proceso de toma de decisiones.
10. Considerando que un Plan integral de política demográfica precisa contemplar medidas concretas dirigidas a la reagrupación familiar de personas inmigrantes como base de un crecimiento demográfico estable, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá impulsar y desarrollar convenios que garanticen el acceso a una vivienda digna, en condiciones económicas ventajosas, a aquellas personas inmigrantes que accedan a un puesto de trabajo y/o manifiesten su deseo de consolidar la reagrupación familiar.
11. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, es preciso contemplar medidas concretas dirigidas a minorías culturales, como el colectivo de personas inmigrantes, el Gobierno de Aragón deberá disponer los recursos económicos y humanos necesarios para atender a este grupo de personas en aquellos servicios públicos en los que sea necesario (por ejemplo: centros de salud, entidades locales, centros educativos, etc.).
12. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, es preciso contemplar medidas concretas relativas al colectivo de personas inmigrantes y, particularmente, dirigidas a la permanencia estable de personas inmigrantes en nuestro territorio, el Gobierno de Aragón deberá desarrollar la normativa precisa que contemple la participación ciudadana y democrática en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos que habitan en los diferentes núcleos de población.
13. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá desarrollar la ejecución de actuaciones conjuntas con los ayuntamientos y con el resto de administraciones locales -mediante la adopción de los pertinentes convenios de colaboración-, de tal forma que se fomente la creación de plantillas municipales cualificadas de asistencia a domicilio (para los casos en los que sea necesaria una presencia en el domicilio familiar por enfermedad, etc., de niños/as, lo que evitaría la perdida de jornadas laborales).
14. El Gobierno de Aragón, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, deberá crear, en línea con las Directrices Generales de Ordenación Territorial aprobadas, una red informática de cibercentros que con sede en las cabeceras comarcales facilite el acceso de la población del medio rural a las nuevas tecnologías.
15. Dentro de las políticas destinadas a fijar la población en el medio rural aragonés y dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá establecer, en municipios de menos de mil habitantes, ayudas a la adquisición o rehabilitación de vivienda que constituya o vaya a constituir la residencia habitual y permanente del beneficiario, siempre que no supere unos ingresos familiares de 3.500.000 ptas. anuales, que se calcularán según las normas establecidas en el Real Decreto 1190/2000, de 23 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1186/1998, de 12 de junio, sobre medidas de financiación de actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo del Plan 1998-2001.
Esta medida afectará prioritariamente a los municipios de menos de 500 habitantes y a aquellos que se encuentren más alejados, en distancia o en tiempo, de las cabeceras comarcales o de los centros de servicios.
16. Las Cortes de Aragón son conscientes de la agudización de los problemas de despoblación que han generado en el territorio el déficit o la ausencia de inversiones en infraestructuras de comunicaciones, y especialmente en la red viaria propia de Aragón. Por ello, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá destinar a tal objetivo las partidas presupuestarias necesarias, para el cumplimiento del vigente Plan General de Carreteras de Aragón.
17. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá actualizar el inventario de núcleos deshabitados en Aragón, catalogando el estado de accesos, edificios de interés arquitectónico, estado de conservación y resto de datos relevantes para emprender acciones encaminadas a su recuperación.
18. Considerando que la vivienda es una pieza básica e insustituible a la hora de la configuración de las familias y su localización, el acceso a la misma a un precio asequible es un objetivo a alcanzar; dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá potenciar la rehabilitación de viviendas, con el objeto de facilitar el acceso a la vivienda a un precio asequible, y a reconocer en este sentido, dentro del Plan de Vivienda, la figura de la adquisición de vivienda para su posterior rehabilitación, permitiendo hacer compatibles las ayudas por compra y rehabilitación.
19. Conscientes de que el acceso a la vivienda en unas condiciones económicas ventajosas potencia la configuración de las familias, y dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá fomentar el mercado de alquiler de viviendas, con especial atención a la tercera de edad y, en la misma línea, crear un programa de alquiler joven, con ayudas específicas que permitan el acceso a la vivienda a la población joven.
20. Teniendo en cuenta que para las familias numerosas, la vivienda es una pieza básica y que la calidad de vida va directamente relacionada con el espacio y las condiciones económicas, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá establecer, en las nuevas edificaciones de viviendas de promoción pública, que se establezcan cupos específicos de reserva para familias numerosas, de forma que se tenga en cuenta esta circunstancia para la adjudicación de una vivienda de superficie adecuada a sus necesidades.
21. Con el objeto de conciliar la vida familiar y laboral, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá favorecer la actividad extraordinaria de las mujeres, colaborando con las Entidades Locales para que éstas establezcan actividades de cuidado de menores bien al inicio y/o final de la jornada escolar o en vacaciones escolares.
22. En la línea de incrementar la tasa de actividad femenina a través de la formación de las madres, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá crear recursos de cuidado y atención de menores en horarios de cursos de formación de sus madres, estableciendo aulas infantiles organizadas en paralelo con los cursos de formación en los que intervenga el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM). Todo ello en colaboración con otras instituciones.
23. Al objeto de apoyar la inserción social y laboral de mujeres en situaciones de riesgo, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá establecer ayudas económicas temporales que serán otorgadas a mujeres con hijos a su cargo, que hayan permanecido en alguna residencia de acogida de la Comunidad Autónoma de Aragón e inicien la salida de las mismas.
24. Con objeto de conciliar la vida familiar y potenciar la promoción de la mujer y dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá establecer una serie de becas y ayudas complementarias para mujeres que vivan solas con hijos a su cargo, para el apoyo en la crianza y educación de los hijos.
25. Con el objeto de mejorar o paliar situaciones actuales o futuras de familias desfavorecidas, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá impulsar la creación de residencias maternales para el acogimiento temporal de jóvenes gestantes y madres con un hijo menor de un año.
26. Es primordial encontrar alternativas de asistencia, ocio, etc., para las personas mayores, consiguiendo de este modo una adecuada calidad de vida para ellas y sus familias; por ello, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón deberá elaborar programas de atención de personas mayores durante las vacaciones de sus familiares, posibilitando la atención residencial a las personas mayores para que así puedan disfrutar de un periodo vacacional las personas que les atienden habitualmente.
27. Con la idea de proporcionar una atención residencial temporal a las personas mayores, cuando determinadas circunstancias transitorias (ingresos hospitalarios, maternidades, viajes, etc.), hacen imposible que la familia preste a sus mayores la atención que les dedican habitualmente, y dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón elaborará y coordinará programas de estancias temporales extraordinarias en residencias de personas mayores.
28. Conscientes de la existencia de algunas familias con miembros con necesidades especiales (discapacitados, enfermos mentales, enfermos de Alzheimer, enfermos crónicos, etc.) y teniendo en cuenta que los familiares que conviven con ellos habitualmente encuentran dificultades para conciliar la vida familiar, laboral, los períodos vacacionales y/o las actividades habituales, dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón iniciará y desarrollará programas de apoyo técnico y formativo para estas familias; dichos programas abarcarán diversas actuaciones, entre ellas: proporcionar atención a domicilio, atención residencial temporal, transportes alternativos, etc.
29. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica y como medida de apoyo a las familias numerosas, el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, expedirá el carnet familiar individualizado de familias numerosas; este documento facilitará a los miembros de las familias numerosas toda una serie de productos y servicios, en condiciones ventajosas, con la participación de empresas y otras entidades colaboradoras.
30. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica y como medida de apoyo en la educación, el Gobierno de Aragón incrementará el crédito destinado a becas de comedor escolar, por parte del Departamento de Educación y Ciencia.
31. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica y dentro de las medidas a adoptar en los Centros de la Primera Infancia, el Gobierno de Aragón:
a) Propiciará que los horarios de los centros se adecuen a las necesidades laborales de los padres.
b) Distribuirá equitativamente las plazas, a lo largo de todo el territorio aragonés.
c) Garantizará la ocupación de plazas con criterios de acceso y de solidaridad dando más facilidades a las rentas más bajas.
32. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política, el Gobierno de Aragón apoyará e incentivará la creación de escuelas infantiles en aquellas empresas que cuenten con una plantilla suficiente que justifiquen la existencia de estos centros de servicio y atención a la infancia. Esta medida supondrá el que los padres puedan desarrollar su actividad profesional con la máxima comodidad y tranquilidad al tener los hijos atendidos por profesionales en el mismo centro o lugar de trabajo durante su jornada laboral.
33. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón desarrollará las medidas necesarias para eximir de tasas de matrícula escolar a aquellas familias numerosas con salario que no supere 3,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional.
34. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política demográfica, el Gobierno de Aragón desarrollará las medidas necesarias para eximir de tasas en la expedición de títulos académicos para aquellas familias numerosas con salario que no supere 3,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional.
35. Dentro de las actuaciones vinculadas a la política, el Gobierno de Aragón desarrollará las actuaciones políticas necesarias, ante las Administraciones competentes, para regular el derecho a una jornada reducida de trabajo a los padres y madres que mantengan, al menos, tres hijos menores de 16 años, así como desarrollar otras medidas que favorezcan la empleabilidad de los padres y madres de familias numerosas.