PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 13 de abril de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 163/16, sobre plan de lucha para erradicar los fraudes y abusos laborales en el campo aragonés, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 13 de abril de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Plan de lucha para erradicar los fraudes y abusos laborales en el campo aragonés, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Directora General de Trabajo reconoció el pasado 5 de abril de 2016 en la Comisión de Economía, Industria y Empleo de las Cortes de Aragón que existe «un foco de fraude» en las jornadas laborales y salarios de los temporeros en el campo aragonés. Ante estas irregularidades y que no se cumple la legislación al cien por cien, todos los grupos parlamentarios coincidimos en nuestras intervenciones en dicha comparecencia, solicitada por Podemos, en que debemos actuar para erradicar que haya personas sin contratar, a las que no se facilita un alojamiento adecuado, a las que no les abonan las horas extras o se les facilita las herramientas de trabajo en buen estado.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Poner en marcha un Plan Integral de lucha contra el empleo irregular y el fraude en el ámbito laboral y de la Seguridad Social en las campañas agrícolas, en el que participen las Consejerías de Economía, Industria y Empleo, Desarrollo Rural y Sostenibilidad y Ciudadanía y Derechos Sociales, que promueva el trabajo en red en las zonas agrícolas con la participación de todos los actores involucrados (ayuntamientos, agricultores, sindicatos y organizaciones sociales). Este Plan incluirá una atención específica a las mujeres temporeras (para prevenir situaciones de abusos laborales y sexuales) y a la familia y los menores (para asegurar que estén escolarizados y bien).
2. Intensificar las inspecciones de trabajo, aumentando sus visitas sorpresa, para que se cumplan los convenios y se faciliten alojamientos adecuados y asequibles a las personas contratadas, bajo criterios de habitabilidad y salubridad.
3. Crear un Observatorio permanente de personas temporeras agrícolas que, junto a los actores involucrados, realice informes anuales para un mejor conocimiento cuantitativo (estadístico) y cualitativo (situaciones y dificultades) durante las campañas agrícolas.
4. Asegurar la dotación presupuestaria anual para los servicios sociales en las comarcas que reciben a los temporeros.
5. Volver a publicar y dotar económicamente el decreto de ayudas para la construcción, rehabilitación o instalación de alojamientos para temporeros.
6. Constituir una Red de puntos de información para temporeros, habilitados en los pueblos con campañas agrícolas, en los que se brinde información detallada de las bolsas de trabajo interconectadas entre las distintas comarcas y actualizada de la demanda laboral en cada una de las campañas, los derechos laborales y los servicios disponibles, en diferentes idiomas.
7. Dinamizar campañas para prevenir percepciones negativas sobre las personas inmigrantes temporeras, promover la convivencia y evitar actitudes racistas y xenófobas.
8. Limitar todo tipo de ayudas públicas a la certificación por parte de las empresas del cumplimiento de los convenios.
9. Instar al Gobierno central a que promueva procedimientos de arraigo y autorizaciones de trabajo provisional, asegure la universalidad de la asistencia sanitaria, derogue la Ley de Racionalidad y Sostenibilidad de la Administración Local que limita los servicios sociales en el ámbito municipal, dote presupuesto para el fondo obligatorio para la acogida de inmigrantes que emana de la Ley de Extranjería y otras ayudas que permiten mejorar las condiciones en las campañas agrícolas, y ratifique la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre la protección de los derechos humanos de todos los trabajadores migrantes y sus familiares.
10. Trabajar para fortalecer un sector primario que asegure unas rentas dignas y unos precios justos a los agricultores.
Zaragoza, a 6 de abril de 2016.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO