PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 7 de septiembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 13/11-VIII, sobre órganos de participación en sanidad, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 7 de septiembre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre órganos de participación en sanidad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley de Sanidad de Aragón contempla la creación del Consejo de Salud de Aragón, como órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución.
Dicha Ley encomienda a dicho Consejo asesorar e informar a la Consejería de Sanidad y contempla su composición y funcionamiento.
También los centros hospitalarios tienen establecidos por ley sus órganos de participación.
Además existen otros órganos colegiados de participación: el Consejo de Salud de Sector y Consejo de Salud de Zona.
En materias de Asuntos Sociales funciona el Consejo Aragonés de Servicios Sociales, creado por la Ley 5/2009 y desarrollado su reglamento por el Decreto 190/2010.
La propia Ley reconoce que dicho Consejo «constituye el órgano máximo de integración de la participación ciudadana, social e institucional y de consulta en materia de servicios sociales»; «constituye una fórmula de participación orgánica, mediante la cual los representantes de la sociedad civil se incorporan a la estructura administrativa, concretándose en su presencia en un órgano de carácter consultivo».
En la comparecencia en Comisión del Sr. Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, el pasado día 25 de agosto, expuso las líneas de actuación que marcaran sus políticas en los próximos años y nos informó de las reuniones que con organizaciones relacionadas con la sanidad ya había tenido y la que se disponía a tener con organizaciones del ámbito de los asuntos sociales. Reuniones ambas con una finalidad: «concienciar e informar».
El Grupo Parlamentario Socialista respeta las reuniones que el Sr. Consejero pueda mantener con agentes y organizaciones implicados en las materias competencia de su Departamento, pero manifiesta que a quien primero debe informar el Consejero, es a los miembros que conforman los órganos de participación en materias de salud y bienestar social de Aragón.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a respetar el papel que la Ley de Sanidad de Aragón y la Ley de Servicios Sociales de Aragón le atribuyen a los órganos de participación que en ellas se contemplan, en especial al Consejo Aragonés de Servicios Sociales y al Consejo Aragonés de Salud.
Zaragoza, 31 de agosto de 2011.
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN