PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 15 de mayo de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 207/13, sobre la constitución de un banco de tierras público, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 15 de mayo de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la constitución de un banco de tierras público, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Sin duda, uno de los factores limitantes a la hora de incorporar agricultores al sector es la estructura de propiedad de la tierra, de tal modo que difícilmente pueden incorporarse nuevos activos agrarios si estos no tienen a su disposición tierras que cultivar.
Hoy, el sector agropecuario vuelve a ser un sector al que mucha gente, joven especialmente, vuelve a mirar, pues es evidente que, pese a la situación difícil del mismo, este no se deslocaliza, está aguantando la situación de crisis internacional mejor que otros sectores. Si, además, se le dotara de estructuras de reparto de tierras, junto al desarrollo del sector agroindustrial, ello permitiría a familias y jóvenes salir del paro y encarar el futuro con mayor optimismo.
El banco de tierras podría permitir, también, obtener tierras privadas para que los agricultores en activo pudieran acceder a la tierra de forma que pudieran consolidar sus explotaciones y hacerlas más viables, adjudicando su uso, pero sin derecho a la propiedad, y contribuyendo a mantener y aumentar el número de activos agrarios en Aragón.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Crear, a lo largo del presente año, un banco de tierras público que, con el objetivo de incorporar las superficies agrarias disponibles por las Administraciones Públicas, aporte a nuestros desempleados o pequeños agricultores en activo la posibilidad de incorporarse o consolidar su presencia en el sector.
2.º Desarrollar y aprobar, para ello, la normativa que permita el desarrollo del banco de tierras público, en colaboración con el sector agropecuario.
3.º Dotar una partida económica en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma al objeto de que el Gobierno de Aragón pueda adquirir, en los próximos años, parcelas de grandes propietarios y de pequeños activos que abandonen la actividad porque no tienen relevo, al objeto de poderlas incorporar a ese banco de tierras público.
Zaragoza, 9 de mayo de 2013.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES