La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 4 de junio de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 177/14, sobre la celebración de un referéndum para la determinación por la ciudadanía de la forma política del Estado español, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 4 de junio de 2014.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
José Luis Soro Domingo, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la celebración de un referéndum para la determinación por la ciudadanía de la forma política del Estado español, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Hoy 2 de junio de 2014 el Presidente del Gobierno Central, Mariano Rajoy, ha anunciado la decisión de Juan Carlos I de abdicar del trono de España.
Esta decisión demuestra que la crisis institucional y de representación que soporta desde hace tiempo el Estado español ha alcanzado a la Jefatura del Estado y a la propia monarquía. El hastío de los españoles ante esta grave situación, acentuada por la prolongada crisis económica y social, ha tenido su más reciente reflejo en los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 25 de mayo, en las que los ciudadanos han mostrado su voluntad de cambio.
España ya ha conocido el cambio de modelo de Estado tras unas elecciones, concretamente las municipales del día 12 de abril de 1931, que supusieron el advenimiento de la República. Así lo decidió entonces el pueblo español y vuelve a ser la hora de que la ciudadanía española actúe como tal y no como súbditos. Para decidir libremente sobre nuestro futuro político y forma de Gobierno, se hace imprescindible la celebración inmediata de un referéndum vinculante.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, conscientes de la grave crisis institucional que soporta el Estado español, instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno Central con objeto de convocar inmediatamente un referéndum vinculante en el que la ciudadanía española decida libremente sobre la forma política del Estado español, la continuidad de la Monarquía o la instauración de la III República.
En el Palacio de la Aljafería, a 2 de junio de 2014.