PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 7 de septiembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 15/11-VIII, sobre transporte sanitario no programado, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 7 de septiembre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre transporte sanitario no programado, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El transporte de los pacientes no residentes en las localidades que tienen servicio de diálisis, desde su lugar de residencia hasta los hospitales que prestan el servicio de diálisis, se viene realizando mediante un convenio de colaboración con ALCER-Aragón.
Dicha organización realiza el servicio a los enfermos del mundo rural, contratando el servicio con la cooperativa de taxis de Zaragoza, que para realizar un servicio cualquiera debe cubrir 4 trayectos: viaje de ida: Zaragoza-lugar de residencia; lugar de residencia-hospital del servicio de diálisis; hospital de servicio de diálisis-lugar de residencia; regreso del taxi: lugar de residencia-Zaragoza.
Si se contase con los taxis que prestan servicios en las comarcas aragonesas, coordinados por los servicios sociales comarcales, los cuatro trayectos que ahora se realizan y se pagan con dinero público se convertirían en 2 trayectos y supondría un ahorro para su Departamento tanto en kilometraje como en tiempos de espera; el enfermo que recibe diálisis, no estaría tanto tiempo situaciones incomodas de espera; fijaría población y actividad de transporte en el territorio.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a revisar el concurso vigente de transporte sanitario no programado y el convenio de colaboración con ALCER-Aragón, para que el traslado de los enfermos de diálisis se realice con criterios de eficacia y eficiencia y mejorando la calidad del servicio que reciben los pacientes.
Zaragoza, 31 de agosto de 2011.
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN