A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª del Mar Vaquero Periánez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la dimensión de las empresas aragonesas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La estructura empresarial de España y de Aragón se caracteriza por la preponderancia de las empresas de pequeño tamaño. Así, en Aragón, el 95, 4% de las empresas cuentan con menos de 10 trabajadores.
Esta circunstancia determina una serie de consecuencias negativas sobre la productividad, competitividad, internacionalización, supervivencia y retribuciones que llevan a la conclusión de que, para asentar el crecimiento económico, y en consecuencia generar empleo, es necesario que el tejido empresarial cuente con empresas de mayor tamaño.
El tamaño es determinante para la productividad y competitividad, como demuestran todas las estadísticas comparativas con la Unión Europea. Las microempresas españolas y aragonesas se encuentran 29 puntos por debajo de la media europea en términos de productividad, cuando las grandes empresas tienen una brecha del 13%.
El tamaño es también importante para la internacionalización. Las empresas industriales de más de 50 trabajadores facturan de media el 30% al exterior, cuando las de 10 a 49 trabajadores y las microempresas lo hacen a razón de un 20 y un 6,9% respectivamente.
También la dimensión de las empresas afecta a su supervivencia. El 61% de los proyectos empresariales sin asalariados no llega a los 5 años, mientras que en las empresas de más de 10 trabajadores la tasa de supervivencia es un 20% mayor.
Respecto a las retribuciones de los trabajadores, las grandes empresas españolas y aragonesas pagan a su personal un 50% más que las pequeñas compañías.
Las razones de esta estructura empresarial son diversas y tienen que ver, entre otras, con cuestiones relativas a los sectores de actividad preponderantes, a factores culturales y económicos, a la formación y cualificación empresarial, a la escasa tradición en cooperación empresarial, aspectos financieros, innovación y trámites y cargas administrativas.
El Gobierno de Aragón debe trabajar, dentro de su ámbito competencial, para lograr consolidar el crecimiento económico y facilitar la generación de empleo, para lo que un factor clave es propiciar el aumento de tamaño de las empresas aragonesas.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que en el plazo de seis meses defina una estrategia específica encaminada a facilitar el aumento de tamaño de las empresas aragonesas.
Zaragoza, 1 de diciembre de 2016.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIÁNEZ