PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 9 de octubre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 394/13, sobre el Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura, presentada por el G.P. del Partido Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 9 de octubre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El de 7 de junio de 2013 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el anuncio por el que se somete a consulta pública la «Propuesta de Proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Segura».
Analizado dicho documento, se comprueba que aparecen numerosas referencias al déficit estructural de recursos hídricos, que cifra en 480 hm3/año, contabilizando los recursos propios y los externos disponibles, para atender a las demandas actuales y futuras.
Con el fin de solucionar ese déficit hídrico, procedente de la sobreexplotación de los recursos subterráneos, se plantea tanto en el articulado como en varios apartados de la Memoria, como única alternativa, la incorporación de «nuevos recursos externos».
Esos nuevos recursos externos, irían, según el Plan, tanto a satisfacer la demanda urbana generada por crecimiento de la población, como la demanda de regadíos que a su vez permitirá la regularización de aquellos que hoy están en situación de ilegalidad.
El artículo 3 de la Normativa del Plan hace la siguiente definición:
«Se considera como nuevo recurso externo, a todo aquel el recurso procedente de cuencas hidrográficas distintas a la del Segura, que es adicional a los recursos asignados actualmente, así como los recursos desalinizados procedentes de agua de mar».
Tras dicho planteamiento en el Proyecto de Plan se hace mención a que la incorporación de los nuevos recursos externos necesita del correspondiente reconocimiento en el Plan Hidrológico Nacional, indicando asimismo que este aporte estará condicionado a las determinaciones que en él se establezcan respecto a la procedencia, la tarifa y el punto de incorporación.
Es obvio, que tales pronunciamientos, no son acordes ni con la Ley de Aguas, ni con el Reglamento de Planificación Hidrológica que establecen, en sus artículos 40.3 2.1 respectivamente, que el ámbito territorial de cada plan hidrológico de cuenca será coincidente con el de la demarcación hidrográfica correspondiente.
Ante tales pretensiones y si bien la Comunidad Autónoma de Aragón no dispone de territorio en la demarcación hidrográfica del Segura, es claro que puede verse afectada por el citado Proyecto de Plan, con nuevos intentos de trasvases.
Por todo ello, y en el marco de las competencias desarrolladas por el Estatuto de Autonomía de Aragón, es por lo que presentamos la siguiente
PROPOSICION NO DE LEY
Las Cortes de Aragón manifiestan el más absoluto rechazo al Proyecto de Plan Hidrológico de la cuenca del Segura en relación a la transferencia de aguas o aporte de nuevos recursos externos desde otra cuenca hidrográfica.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón:
1. A solicitar a la Confederación Hidrográfica del Segura la retirada del Proyecto de Plan Hidrológico del Segura y la elaboración de un nuevo Plan en el que la Planificación se limite a los recursos propios y a los no convencionales que pueda obtener dentro de su territorio.
2. A trasladar al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el rechazo al citado Proyecto de Plan proponiéndole que transmita a la Confederación Hidrográfica del Segura, instrucciones concretas en relación a que el Proyecto de Plan debe ceñirse estrictamente al ámbito territorial del Plan y a los recursos actuales o los futuros procedentes exclusivamente de ese ámbito territorial.
Zaragoza, 30 de septiembre de 2013.
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO