A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre financiación de la Universidad de Zaragoza, y solicita su tramitación en el pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para 2013 incluyó una Disposición Adicional que dice: «El Gobierno de Aragón establecerá un marco de negociación con la Universidad de Zaragoza que permita evaluar las necesidades de la misma y el grado de aplicación del acuerdo firmado en marzo de 2011, estableciendo un escenario financiero estable, acorde con la situación actual, que incluya un plan de infraestructuras y un plan de devengo de la deuda pendiente, y que permita mantener la calidad docente e investigadora».
De esta forma, se elevó a rango de ley el sentir expresado por las Cortes de Aragón en reiteradas ocasiones sobre el marco de negociación sobre financiación que debe establecerse entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, para la actualización y cumplimiento de los objetivos incluidos en el contrato-programa (aprobado mediante Acuerdo de 23 marzo de 2011, que está vigente hasta el año 2016), así como del resto de vías de financiación, consecuencia de la Ley 5/2005 de Ordenación del sistema universitario de Aragón.
Dentro de otros pronunciamientos de las Cortes, se ha reclamado también al Gobierno de Aragón que «como consecuencia del acuerdo que se alcance en ese marco de negociación, se contemple una partida para las actuaciones a realizar en los próximos años, que permita atender el mantenimiento ordinario de los centros y que posibilite la terminación de la Facultad de Educación e iniciar la nueva Facultad de Filosofía».
Asimismo, se ha aprobado en las Cortes instar a «incluir en la negociación con la Universidad de Zaragoza, respetando el principio de autonomía universitaria, aspectos de especial importancia tales como los programas de excelencia Iberus, programas y becas para el apoyo de la internacionalización y de la I+d+i, transferencia de conocimiento y una política de becas adaptada al contexto socioeconómico de los estudiantes».
De hecho, además de la excelencia docente e investigadora, es especialmente importante la contribución de la universidad al desarrollo socioeconómico de Aragón, máxime en la actual coyuntura. En esta línea, en el Debate de la Comunidad de 2013 se aprobó una resolución que insta al Gobierno de Aragón a que «en el marco del Plan Impulso y de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, se implique a las universidades aragonesas, para el diseño y puesta en marcha de proyectos y actuaciones que permitan el fomento del desarrollo socioeconómico y la creación de empleo, mediante el I+D+i, la transferencia de conocimiento y la excelencia docente e investigadora, con el fin, especialmente, de aprovechar todo el potencial del capital humano de los jóvenes aragoneses».
Por todo ello, el Grupo Parlamentario del PAR presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, en el menor plazo posible, refuerce el marco de negociación con la Universidad de Zaragoza para garantizar una financiación estable y suficiente, en cumplimiento de la legislación vigente y de los diversos pronunciamientos de las Cortes de Aragón, con la inmediata puesta en marcha de cuantos acuerdos se alcancen, informando de todo ello en esta Cámara.
Zaragoza, 11 de febrero de 2014.