PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 27 de febrero de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 82/13, sobre la enseñanza bilingüe, presentada por los GG.PP. Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por los Grupos Parlamentarios proponentes.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 27 de febrero de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGON
Los Grupos Parlamentarios Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley relativa a la enseñanza bilingüe, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los programas de bilingüismo están positivamente considerados en la sociedad, especialmente cuando la segunda lengua es el inglés o, lo que es lo mismo, el idioma funcional hablado mayoritariamente en el actual mundo globalizado. El alumnado, así como los padres y madres y el personal docente, saben que manejar eficazmente más de un idioma incrementa las posibilidades de desarrollo social y es especialmente importante en el ámbito laboral.
Los datos disponibles demuestran que el alumnado de escuelas que combinan las enseñanzas de castellano con el inglés, el francés o cualquier otro idioma, rinden mejor que los de centros monolingües. El bilingüismo, por tanto, mejora la capacidad general de aprendizaje, tal y como ya sugerían datos recogidos tres años atrás por el Ministerio de Educación en las comunidades autónomas que cuentan con dos idiomas oficiales.
Aragón ha sido una de las Comunidades Autónomas pioneras en la implantación de programas bilingües en los centros educativos públicos, lo que ha hecho que nuestra Comunidad cuente con un importante número de centros participantes en estos programas.
Recientemente se ha publicado la Orden de 14 de febrero de 2013 mediante la cual el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte regula el denominado programa Integral de bilingüismo en lenguas extranjeras en Aragón (PIBLEA) a partir del curso 2013/14. Esta orden es ampliamente rechazada por la comunidad educativa por cuanto va a afectar negativamente a los programas de bilingüismo en los centros educativos.
Por todo ello, y ante las dudas surgidas en relación con la continuidad de los programas de bilingüismo, se presenta para su debate ante el Pleno la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Retirar la Orden por la que se regula el «Programa integral de bilingüismo en lenguas extranjeras en Aragón a partir del curso 2013-14 (PIBLEA)», por considerar que, en ella, la Administración educativa aragonesa:
— Renuncia a la programación de la enseñanza, mandatada por la Constitución.
— Impide la igualdad de oportunidades de los Centros en el acceso al Programa.
— Introduce una devaluación de la calidad del actual modelo de bilingüismo.
— Discrimina muy negativamente a los Centros en desventaja y a los Centros del mundo rural.
— Favorece de manera evidente a los centros privados subvencionados, perjudicando notablemente a los Centros Públicos, produciendo, en consecuencia, una rotura del equilibrio entre las dos redes, mantenido durante tanto tiempo.
— Implanta un Programa a coste cero, el llamado modelo Madrid, que realmente supone el injusto e inaceptable criterio, contrario a la equidad y favorecedor de la segregación, de «quien más recursos tiene, más beneficiado sale».
2.º Presentar una nueva Orden para regulación del bilingüismo en la que la Administración educativa aragonesa:
— Ejerza de manera efectiva la programación de la enseñanza continuando con la implantación progresiva en los centros públicos de las enseñanzas bilingües en todos los niveles educativos; orientando y apoyando a los centros y dotándoles de los recursos necesarios.
— Establezca un nuevo Programa uniforme, basado en el actual modelo de bilingüismo y contando con la participación de los profesionales que lo desarrollan, manteniendo el personal y los recursos necesarios actuales y en el que los profesores colaboradores desarrollan un trabajo clave en el éxito del mismo.
— Propugne el inicio del bilingüismo desde el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, debido a los beneficios y capacidad de aprendizaje de las lenguas extranjeras en estas edades tempranas.
— Establezca mecanismos efectivos y de calidad en la necesaria formación y actualización del profesorado afectado, realizando un Plan de Formación Específico para el profesorado de manera que permita dotar de profesionales con el nivel adecuado para garantizar la calidad del sistema.
— Que priorice la implantación del bilingüismo en los centros con mayores dificultades para el desarrollo de la actividad docente, por la diversidad del alumnado y por su ubicación; para favorecer la integración y la cohesión social y para garantizar la igualdad de oportunidades.
— Garantice que el alumnado de Primaria que haya cursado enseñanzas bilingües pueda continuarlas en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en su Instituto de referencia.
— Amplíe su implantación en los centros del medio rural, con especial atención a los centros incompletos y a los Colegios Rurales Agrupados.
3.º Formalizar la adhesión o la suscripción al convenio suscrito por el British Council y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como con otras entidades similares para el caso de otras lenguas diferentes a la inglesa
En Zaragoza, a 25 de febrero de 2013.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES