Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 295/13, sobre la defensa de la minería del carbón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:167 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de agosto de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 295/13, sobre la defensa de la minería del carbón, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 5 de agosto de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la defensa de la minería del carbón, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La minería del carbón es una actividad propia e histórica de la Comunidad de Aragón, siendo de vital importancia para nuestra economía y especialmente para el desarrollo y vertebración de varias comarcas que mantienen su población y sus servicios gracias a este sector.

En Aragón, a pesar de la reconversión de la minería del carbón, contamos con la minería más competitiva del Estado, que aglutina a varias empresas y cerca de 500 trabajadores directos, además de ser esencial para abastecer la Central Térmica Teruel ubicada en Andorra.

El Gobierno del Estado, a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, acaba de presentar el contenido del «Nuevo Marco de Actuación para la Minería del Carbón en el periodo 2013-2018», antiguamente denominado «Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras».

El nuevo Plan representa un 76% de recorte económico, reduciendo de 2.880 M€ para el periodo 2006-2012 a 700 M€ en 2013-2018. Todas las medidas del Plan sufren disminución económica, desde las ayudas al desarrollo alternativo de las comarcas mineras (reactivación económica, apoyo al desarrollo de proyectos empresariales y de infraestructuras), hasta las ayudas vinculadas al cierre de las unidades de producción (ayudas directas por tonelada producida de carbón de interior y a cielo abierto, y ayudas sociales).

Es evidente que la propuesta del Ministerio de Industria, es claramente insuficiente, no responde a las necesidades del sector, pone en riesgo el empleo, el futuro de la minería y de las comarcas mineras aragonesas.

Por todo ello presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón rechazan el contenido del «Nuevo Marco de Actuación para la Minería del Carbón en el periodo 2013-2018» e instan al Gobierno de Aragón a defender la minería del carbón y el mantenimiento de la actividad de la Central Térmica de Andorra, desarrollando, entre otras, las siguientes medidas y acciones:

1. Dirigirse al Gobierno del Estado para requerirle que retire este Plan y abra un proceso de negociación real con los agentes sociales y económicos (sindicatos mineros y patronal del sector), que permita alcanzar un acuerdo sobre la base del «Nuevo Marco de Actuación para la Minería del Carbón en el periodo 2013-2018» que responda a las necesidades del sector y garantice su viabilidad.

2. Cumplir los compromisos adquiridos y acuerdos alcanzados en las Cortes de Aragón, además de juagar un papel más relevante en este conflicto y ser capaz de forzar al Ministerio de Industria a modificar su política sobre la minería del carbón.

3. Incorporar en el Plan Energético de Aragón 2013-2020, un apartado específico dirigido a la declaración de la minería de carbón autóctono de Aragón «RESERVA ESTRATÉGICA», incorporando medidas concretas para su defensa, regulación, desarrollo y potenciación por tener una especial relevancia para el desarrollo económico, social y territorial en Aragón, y estudiar cualquier otra fórmula jurídica recogida en la legislación aragonesa para priorizar esta declaración.

4. Priorizar las inversiones de adaptación a la directiva europea sobre emisiones industriales de grandes instalaciones de combustión que tiene obligación de cumplir la Central Térmica de Andorra para mantener su actividad en el futuro, requiriendo al Gobierno del Estado elaborar un marco legislativo de colaboración y medidas de apoyo técnico y económico para ejecutar dicha inversión, incluyendo una modificación de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, en lo referente a los artículos del Título III del impuesto especial sobre el carbón, que permita a aquellas Centrales Térmicas que se adapten a la normativa europea una regulación propicia que compense el importe de las inversiones en el periodo de amortización de estas.

Zaragoza, 29 de julio de 2013.


El Portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664