Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 419/13, sobre un plan especial para las comarcas afectadas por las inclemencias meteorológicas.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:182 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 16 de octubre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 419/13, sobre un plan especial para las comarcas afectadas por las inclemencias meteorológicas, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 16 de octubre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Plan Especial para las comarcas afectadas por las inclemencias meteorológicas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Agrupación Española de Entidades de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha considerado que Aragón ha sido la Comunidad más afectada por las inclemencias meteorológicas (lluvias, riadas, granizadas, vientos huracanados e incluso tornados) que han provocado un muerto y cuantiosos daños materiales que podrían aproximar a unos cien millones de afecciones (a falta de cuantificar las últimas de las Cinco Villas) en infraestructuras, bienes privados, daños en cauces, daños ambientales, cultivos y explotaciones ganaderas. Las tres provincias han resultado afectadas por las inclemencias, en especial la Jacetania, Ribagorza, Sobrarbe, Valle del Ebro, Cinco Villas, Andorra-Sierra de Arcos, entre otras.

Solo este verano, las granizadas han causado daños en los campos valorados en más de 24 millones de euros, según la Agrupación Española de Entidades de Seguros Agrario Combinados, la comunidad más castigadas, por encima de Castilla-León (15) o Castilla-La Mancha (11,7)

Hace un año, en octubre de 2012, el temporal arrasó varios pueblos de la Jacetania y las Cinco Villas, dejando el colegio de Sádaba destruido y derribando hasta una casa en Castiello de Jaca. Estas inundaciones causaron daños de alrededor de 12 millones, a lo que habría que sumar los cerca de 30 que tuvo que contribuir el Gobierno de Aragón, de ellos, 24 para daños ambientales y agrarios, y 4,5 para carreteras y un millón para el colegio de Sádaba. La CHE invirtió 3,5 millones de euros.

Si la sequía no tuvo compensaciones del Ministerio y el Gobierno de Aragón en el año 2012 –con pérdidas entre 345 y 500 millones de euros en Aragón— tampoco las ha tenido las cinco inundaciones de las tierras ribereñas del Ebro desde enero a junio de 2013. La crecida del Ebro provocó inundaciones en enero, en abril y junio de 2013, con daños por valor de 8 millones de euros, con 5.600 hectáreas de cultivo afectadas, según señaló el Consejero Lobón.

El Consejero pidió al Ministerio que compensara a Aragón por las pérdidas de esos millones. Únicamente Cañete anunció a mitad de abril de 2013 que daría 5 millones para limpiar el Ebro, pero no especificó las ayudas a los agricultores.

A mitad de junio de 2013 se produjo unas nuevas inundaciones del Ebro que anegaron los cultivos. Estas cinco inundaciones que generaron unas afecciones de más de ocho millones de euros (entre 12 y 15, según la UAGA). El PP, en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados rechazó el pasado 24 de septiembre la aprobación de un Real Decreto de ayudas para las zonas afectadas por las riadas del pasado mes de junio en la Comarca de la Ribagorza.

A finales de junio de 2013 los habitantes de la comarca de la Ribagorza sufrieron la crecida del Ésera. Las fuertes lluvias causaron el desbordamiento del Ésera que se saldó con daños importantes en infraestructuras y bienes privados en Benasque, Castejón de Sos y otras localidades del valle. En total, las afecciones supusieron más de 10 millones de euros en reparación de infraestructuras y en limpieza de los destrozos del desbordamiento. Estas fuertes lluvias causaron también problemas en diversas infraestructuras en la comarca del Sobrarbe.

A principios del mes de agosto de 2013 el granizo arrasó varias localidades de Teruel, en especial en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. La crecida de los ríos Seco y Martín causó daños materiales por valor de alrededor de 1,5 millones de euros en infraestructuras en las localidades como Oliete, Hoz de la Vieja, Josa y Ariño. Este temporal provocó un fallecido en la localidad.

El Consejo de Gobierno de finales de septiembre de 2013 aprobó más de 120.000 euros para reparar los daños causados por las inundaciones del pasado 3 de agosto en las localidades turolenses de Albalate, Oliete, La Hoz de la Vieja, Vivel del Río y Muniesa, entre otras. Igualmente el Plan Impulso aprobó una cantidad para contratar personal en zonas afectadas por los temporales y las inclemencias meteorológicas.

El pasado cuatro de octubre de 2013 la lluvia, el granizo y los vientos huracanados causaron graves destrozos en medio Aragón, especialmente en las Cinco Villas, en Pinsoro y Biota, Sádaba, así como las zonas de Alacón y Ariño. Esta tormenta causó colapsos en Huesca capital y Jaca. El viento y el pedrisco que cayó en Pinsoro, El Bayo y Valareña arrojó unas pérdidas de 2 millones de euros en unas 1.600 hectáreas, más las instalaciones de riego y naves agrícolas, según los datos de los seguros.

Todas estas graves afecciones hacen necesarias intervenciones especiales y puntuales en cada una de las comarcas, dados los graves problemas que han sufrido.

Por todas estas razones presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a poner en marcha, en colaboración con el Gobierno central, un Plan Especial conjunto por afecciones del clima por importe de 25 millones de euros de consignación presupuestaria en los presupuestos de la Comunidad para 2014 de Aragón para las comarcas afectadas por las inclemencias meteorológicas durante el último año que han sufrido cuantiosos daños por valor de alrededor de 100 millones de euros. Este Plan Especial conllevará gestionar ante la Administración central la consignación una partida similar de 25 millones de euros para Aragón por las graves afecciones climatológicas sufridas en 2013.

Zaragoza, 14 de octubre de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664