PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 16 de octubre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 416/13, sobre el programa de promoción educativa y protección social, incluido en el Plan Impulso 2013 para el crecimiento económico y la protección social, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 16 de octubre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Programa de Promoción Educativa y Protección Social, incluido en el Plan impulso 2013 para el crecimiento económico y la protección social, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En el BOA del 20 de septiembre se publican las órdenes del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, de 16 de septiembre de 2013, por las que se dotan de créditos extraordinarios a los centros docentes públicos y concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón para la ejecución del Programa de Promoción Educativa y Protección Social, incluido en el Plan impulso 2013 para el crecimiento económico y la protección social.
Estas órdenes adjudican 605.114 € a los centros privados y 2.310.000 € a los centros públicos. En el caso de los privados para gastar hasta el 31 de diciembre de este año y en el de los públicos pueden hacerlo hasta junio de 2014.
La fórmula utilizada para la asignación económica se basa, fundamentalmente, en tres factores, muy genéricos y, por consiguiente, sin los necesarios criterios de rigor, objetividad y trasparencia que deben primar siempre en la gestión del dinero público.
Por otra parte, con la misma falta de criterio, rigor y objetividad, las órdenes publican la relación de centros y la cuantía que, a cada uno, tanto público como privado concertado, se les ha adjudicado.
Es evidente que, a los centros educativos, esta asignación de recursos les resarce en una mínima parte de los duros recortes sufridos pero es, también evidente, que una cuantía total de apenas 3 millones de € no hace olvidar los más de 110 millones recortados para la educación pública.
Es inadmisible proclamar, como dicen las citadas órdenes, que se persigue la ejecución de un Programa de Promoción Educativa y Protección Social, al mismo tiempo que se incrementan las ratios hasta extremos inaceptables, se recortan los apoyos y desdobles que ayudan a atender la diversidad educativa, se recortan las plantillas del profesorado y se deja sin ayudas para comedor a miles de familias.
El profesorado se niega a aplicar estas medidas por la falta de rigor y criterio con la que se les quiere obligar a gestionarlas y porque se siente menospreciado por una administración que empobrece la educación pública, aplica recortes continuos, congela sus salarios y empeora sus condiciones laborales.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º La anulación inmediata de las órdenes del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, de 16 de septiembre de 2013, publicadas en el BOA de 20 de Septiembre, por las que se dotan de créditos extraordinarios a los centros docentes públicos y concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón para la ejecución del Programa de Promoción Educativa y Protección Social, incluido en el Plan impulso 2013 para el crecimiento económico y la protección social.
2.º La urgente adopción de medidas económicas y administrativas para garantizar las ayudas necesarias para comedor y material curricular para todas las familias que tengan hijos o hijas en edad escolar y tengan una renta familiar de 7.300 € anuales por persona o inferior.
3.º Incluir en los Presupuestos Generales para el próximo ejercicio presupuestario las partidas presupuestarias necesarias para que, al menos, el servicio público educativo recupere las cuantías del ejercicio de 2012.
Zaragoza, a 10 de octubre de 2013.
La Portavoz
PATRICIA LUQUIN CABELLO