A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre revisión del modelo de financiación autonómica, y solicita su tramitación ante el pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Constitución determina los aspectos básicos de la financiación autonómica en sus artículos 156 a 158. En ellos se establecen, junto a instrumentos concretos, una serie de principios que han de ser la base del sistema, como la autonomía financiera, solidaridad, igualdad y coordinación con la hacienda estatal.
Pese a sus derechos históricos, Aragón no se rige por el régimen foral (a diferencia de Navarra y el País Vasco), sino por el común, concretado actualmente mediante la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y de las Ciudades con Estatuto de Autonomía, y la propia Ley Orgánica 3/2009, de 18 de diciembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). N obstante, el Estatuto de Autonomía de Aragón reconoce un sistema de financiación con sus peculiaridades, mediante la suscripción de un acuerdo bilateral económico-financiero, tal como fija el artículo 108.
Las Cortes de Aragón se han pronunciado en reiteradas ocasiones, en la actual legislatura, acerca del modelo de financiación autonómica, que debe respetar íntegramente lo previsto en el Estatuto. La revisión del actual régimen común debería haber entrado en vigor en el 2014, previa negociación debe ser abordada en los próximos meses en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta para su debate en el pleno la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Dirigirse al Gobierno de España para reclamar la revisión del modelo de financiación autonómica, para ajustarse al máximo posible a los plazos previstos en las leyes vigentes, desde la exigencia del respeto íntegro al Estatuto de Autonomía —incluidos todos los mecanismos de bilateralidad— y las singularidades de Aragón, referidas al esfuerzo fiscal, estructura territorial y poblacional, envejecimiento, dispersión, baja densidad de población y desequilibrios territoriales.
2. Realizar un estudio para contabilizar las aportaciones que Aragón debería haber recibido de forma adicional a partir de 2014, si se hubiera revisado el actual modelo de financiación en tiempo y forma, según los baremos de cálculo que se estime que reflejan el cumplimiento íntegro del Estatuto de Autonomía, y reclamar esa cantidad acumulada resultante como deuda de la Administración General del Estado con Aragón.
3. Defender ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera todas las iniciativas aprobadas en estas Cortes durante la actual legislatura, no aceptando acuerdos que no cumpla íntegramente el Estatuto de Autonomía de Aragón.
Zaragoza, 07 de noviembre de 2014.