Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 285/18, sobre la figura del Coordinador de Parentalidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:281 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la figura del Coordinador de Parentalidad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En noviembre de 2017 el Grupo Parlamentario Popular presentó una Proposición no de Ley sobre la figura del Coordinador de Parentalidad. Fue rechazada en aquel momento con los votos en contra de los Grupos Parlamentarios Socialista, Podemos-Aragón y Mixto.

En septiembre 2018 se ha celebrado en Zaragoza el «I Congreso Nacional de Coordinación de Parentalidad» en el que la mayoría de grupos parlamentarios de estas Cortes de Aragón tuvimos ocasión de participar. De las intervenciones de los diferentes representantes de los grupos que intervinieron se deja entrever una evolución favorable hacia esta figura y una posición diferente a la inicial del año 2017.

Por ese motivo, el Grupo Popular anunció ya en el mismo congreso, que volveríamos a presentar la misma Proposición no de Ley, con el objeto de permitir a los grupos debatir de nuevo la cuestión y tratar de llegar a un consenso nuevo en esta materia.

Así pues, volvemos a afirmar que Aragón tiene un Derecho Foral propio. Un Derecho Foral que incluye el Derecho de las Personas y de las relaciones familiares. Aragón siempre ha estado atento a las nuevas realidades sociales y familiares y ha tratado de adaptar su legislación a esa realidad. Y ello es así especialmente cuando de menores se trata.

Claro ejemplo de ello es la regulación de la custodia compartida ante la ruptura de las relaciones familiares que se realizó en Aragón en 2010 y que luego ha desbordado los límites de nuestra comunidad autónoma.

La ruptura de las familias y la nueva realidad a la que se enfrentan, con cambios en la organización de esa nueva vida, genera en ocasiones conflictos profundos que en muchos casos afectan y de manera muy concreta a los menores. Y son éstos, quienes merecen una especial atención en las circunstancias de ruptura de la vida familiar conjunta.

Con el fin de preservar, de la mejor manera posible, las relaciones de los progenitores con sus hijos menores en casos de ruptura de la vida familiar, el derecho anglosajón ideó la figura del coordinador de parentalidad; un profesional especializado que supone un auxilio a la labor del Juez, en la regulación de los problemas cotidianos que surgen de la aplicación del nuevo marco en el que se han de desenvolver las relaciones familiares tras la ruptura.

Recientemente hemos conocido que un Magistrado, Juez de Familia de Zaragoza, interpretando la legislación aragonesa de una manera novedosa y abierta, ha aplicado la figura del coordinador de parentalidad, abriendo así una vía que intenta pacificar las nuevas relaciones familiares tras la ruptura, reduciendo incluso los costes judiciales para las partes, y también para la administración de Justicia.

No obstante esa audaz interpretación judicial, la figura del coordinador de parentalidad se merece por parte de los poderes públicos un estudio más en profundidad para otorgarle un marco legislativo ad hoc que permita extenderla a todos aquellos casos en los que los tribunales de Justicia y las partes que los instan lo consideren necesario, con pleno conocimiento y total regulación, aceptando así el reto que nos plantea un miembro del poder judicial, otorgando a la sociedad en su conjunto un instrumento que permita pacificar las nuevas relaciones familiares, tras la ruptura en aquellos casos que se estime necesario.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a estudiar la figura del coordinador de parentalidad como figura que auxilia al Juez y a las familias, para servir de puente eficaz entre los progenitores, a la hora de gestionar los nuevos planes de parentalidad a los que han de enfrentarse las familias tras la ruptura y ante los nuevos conflictos que la nueva situación familiar pueda generar.

Asimismo, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a promover la introducción en la legislación aragonesa de la figura del coordinador de parentalidad de manera específica y concreta con el fin de aportar tranquilidad y seguridad jurídica a los aragoneses ante la ruptura de sus relaciones familiares y las nuevas situaciones que les afectan, en especial a los menores y en la relación con sus padres.

Zaragoza, 5 de octubre de 2018.


La Portavoz

M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664