Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 139/18, sobre el maltrato animal.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:238 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el maltrato animal, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La actual legislación penal española se hizo eco de la cada vez mayor sensibilidad social contra el maltrato animal, e introdujo algunas novedades en el Código Penal a través de la Ley Orgánica 1/2015 de reforma de dicho texto.

Si bien esa reforma supone un avance en la legislación penal que protege a los animales del maltrato sufrido por parte de las personas que incurren en este tipo delictivo, ha quedado de manifiesto en algunos ejemplos prácticos, que resulta insuficiente.

Hasta tal punto es insuficiente la punición penal en algunos supuestos que existe ya alguna sentencia ( Juzgado de lo Penal no 2 de Palma de 21 de septiembre de 2015) que en algún caso, debido a la gravedad de los hechos, ha desestimado la petición de sustitución de la pena de prisión al maltratador, poniendo de manifiesto que ésta (la pena) debe cumplir no sólo un fin dirigido a corregir y reinsertar al delincuente, sino que también cumple otras finalidades que deben ser recogidas en la sentencia concreta.

Un último caso, ha puesto de manifiesto la insuficiencia en determinados supuestos concretos de la reforma llevada a cabo en el Código Penal. En un famoso y mediático juicio llevado a cabo en Murcia, los acusados del presunto maltrato causaron la muerte de varios animales de ganado porcino, jactándose de ello. Además de la indignación por los hechos denunciados, la sociedad, que no quiere ni debe quedar ajena a este tipo de acciones delictivas, ya ha expresado con contundencia su tolerancia cero con este tipo de acciones, exigiendo penas más elevadas.

A todo esto se suma que el pasado 1 de febrero entró en vigor en España el convenio europeo de protección de animales domésticos, que regula la cría de mascotas y prohíbe, entre otras prácticas, la amputación de orejas y rabos por motivos estéticos.

Ante la entrada en vigor de ese convenio tanto el Gobierno Central como los Gobiernos autonómicos deben de adecuar sus textos legales en base a dicho texto.

Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.— Adecuar y actualizar la Ley 11/2003, de 19 de marzo, de protección animal en la Comunidad Autónoma de Aragón, conforme a lo que establece el Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía, que entró en vigor el pasado 1 de febrero de 2018.

2.— Implementar el "sacrificio cero" en Aragón para evitar que se pueda dar muerte a los animales albergados en los centros de recogida independientemente del tiempo que lleven.

3.— Aumentar los esfuerzos en materia de educación para concienciar a los niños y jóvenes aragoneses, en edad escolar, sobre la importancia del respeto y el cuidado de los animales de compañía.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que solicite al Gobierno Central que:

1.— Presente, a la mayor brevedad posible, una Ley Orgánica de protección animal que recoja las directrices y mandatos europeos en esta materia.

2.— Realice una revisión de los artículos del Código Penal que regulan el maltrato animal, de manera que en los supuestos más graves de este tipos penales, la pena de prisión para los autores sea elevada, de manera que no concurran situaciones como algunas de las observadas tras la última reforma de 2015, en las que los autores (a pesar de la altísima gravedad de sus acciones) esquivan las penas de prisión al ser sustituidas por otro tipo de sanciones penales.

3.— Haga efectivo, de manera inmediata, el acuerdo aprobado en el Congreso de los Diputados en octubre de 2016 por el cual se aprobó la bajada del IVA veterinario del 21 al 10%.

Zaragoza, 9 de abril de 2018.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664