A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la oferta de Grados Medios de Formación Profesional y al traslado de ciclos de F.P., solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha hecho públicos sus planes para la oferta de grados medios de FP en nuestra comunidad, así como para el traslado de varios ciclos de FP de unos barrios a otros de Zaragoza. Todo ello, según informa, como consecuencia de la aplicación de la LOMCE.
La oferta de Formación Profesional anunciada, además de ser insuficiente, responde, clara e inequívocamente, al seguimiento de las directrices que marca la LOMCE. La nueva oferta anunciada es coherente con el interés por segregar y separar al alumnado desde las etapas más primarias de su formación. Recordamos que cursando la antigua formación de PCPI el alumnado conseguía el título de la ESO y tenía la oportunidad de acceder a otros niveles de enseñanza postobligatoria, ya fuera grado medio o bachiller. Ahora con la FP Básica que establece la LOMCE no se obtiene el título de la ESO, si no superando una reválida con un examen específico.
Al mismo tiempo el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte anuncia un desplazamiento de ciclos de FP de unos barrios de la ciudad de Zaragoza a otros. Esta medida, que llega a los centros educativos impuesta a golpe de telefonazo, es consecuencia directa de la aplicación de una ley que, además de ser clasista y segregadora, quiere acabar con esa conquista social que es el derecho a una educación pública, laica, universal y gratuita.
Estos cambios y desplazamientos de ciclos de F.P. vienen impuestos sin consultar ni con la dirección de los centros, ni con el consejo escolar. Tampoco se ha consultado con el profesorado que imparte las clases, ni con el alumnado, cuando ambos colectivos van a tener que ser trasladados.
El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte justifica esta decisión como un intento de especialización de la enseñanza pero lo cierto es que concentrando especialidades en los centros de la periferia lo que hace es reducir la oferta educativa de los barrios de Zaragoza, sobre todo barrios obreros. Es el caso del traslado de las enseñanzas de Imagen Personal que se imparten en el IES Pablo Serrano, en el barrio de Las Fuentes, donde tenían una gran demanda y realizaban un importante servicio a la juventud del barrio. Ahora se llevan a la familia profesional al IES Santiago Hernández, a 5 km del barrio de Las Fuentes y se hace sin tener garantizado el equipamiento necesario.
Este plan responde, como toda la política educativa que sigue el Gobierno de Aragón, al proceso privatizador de la enseñanza, tanto en su gestión como en la finalidad del proceso educativo que, tal y como señala la LOMCE, no pretende formar ciudadanos y ciudadanas sino mano de obra para el mercado. No es casual que los traslados de ciclos se produzcan precisamente en los grados en los que los centros concertados tienen más intereses.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Modificar la oferta de Formación Profesional anunciada y sustituirla por otra que garantice la igualdad de oportunidades, que responda a las demandas de la ciudadanía y que tenga en cuenta las necesidades especiales del medio rural de Aragón.
2.º Mantener, en los IES actuales, los ciclos de FP que se pretende trasladar a barrios diferentes y garantizar una oferta suficiente para lo que es necesario ampliar ciclos nuevos en vez de desplazar a otras zonas los existentes.
Zaragoza, a 28 de mayo de 2014.