PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 18 de septiembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 374/13, sobre la reforma del sistema público de pensiones, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 18 de septiembre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la reforma del sistema público de pensiones, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los cambios demográficos a los que se ha visto expuesta nuestra sociedad en las últimas décadas son incuestionables. No sólo la sociedad aragonesa, sino el conjunto de España, experimentan un cambio de inversión en la pirámide poblacional. Fruto de una mayor longevidad, esperanza de vida y de una contracción de la natalidad, la media de edad en España resulta satisfactoriamente cada vez mayor, de manera que los ciudadanos que reciben una pensión por jubilación son cada vez más numerosos y estratégicos.
Ante el cambio de escenario social, el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero alcanzó en el año 2011 un acuerdo con los sindicatos UGT y CC.OO. y con las patronales CEOE y CEPYME para la actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social. La aprobación de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, fue una articulación laboriosa y al mismo tiempo una muestra de responsabilidad del Gobierno de España, comprometido con la estabilidad del sistema y la garantía de condiciones de vida dignas. Entre otras medidas, se establecía una tabla progresiva de incremento en la edad de jubilación, de manera que en el año 2027 dicha edad quedaría fijada en 67 años.
El Gobierno del Partido Popular desarrolla una propuesta de reforma del sistema de pensiones que puede resultar imposible de consensuar porque apunta a su rebaja presente y futura, tanto de actuales como de nuevos perceptores. Entre otras cuestiones, ya planteó por ejemplo el adelanto de la entrada en vigor de los índices acordados en 2011 y, por otro lado, que el incremento mínimo sea del 0,25% pero el máximo no pueda superar el IPC más el 0,25%. Cabe estimar que estas medidas tendrían unos efectos muy negativos en el poder adquisitivo de los pensionistas, en concreto una pérdida del 20% en los próximos 10 años. Está implícita una apuesta del Gobierno del PP por los planes privados de ahorro para la consecución de una pensión digna y por tanto subyace un plan de negocio.
Desde el Grupo Socialista consideramos que la garantía del sistema de la Seguridad Social, es el estímulo de las cotizaciones provenientes del trabajo y su administración lo que debe jugar un papel fundamental. La reforma laboral que impuso el Partido Popular ha provocado una enorme disminución en el número de afiliados y en el aumento del paro registrado. Sólo en el mes de agosto del 2013, Aragón tuvo una bajada de 3.459 afiliados a la Seguridad Social respecto a julio, mientras que en el conjunto de España el número bajó en 99.069, lo que en términos porcentuales se traduce en una mayor disminución en nuestra comunidad autónoma. Mientras tanto, ante los datos del paro, Aragón viene encabezando con frecuencia en los últimos meses los peores escenarios del país, tanto en paro registrado como en los datos de la EPA. Sin duda, una más adecuada Legislación Laboral, que favorezca la creación de puestos de trabajo y cotizantes, contrariamente a lo que sucede con la actual, sería en gran parte garante de una buena salud del sistema de la Seguridad Social y de sus pensionistas.
Por estas razones, presentamos la siguiente.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que traslade al Gobierno de España:
1. El rechazo total a su propuesta de reforma del sistema público de pensiones, cuya fórmula de revalorización de las pensiones induzca a una rebaja del poder adquisitivo de los pensionistas así como también de sus condiciones vitales. En consecuencia, la idoneidad de que el indicador utilizado para la actualización de las pensiones siga siendo el lPC.
2. La necesidad de crear empleo, y por tanto aumentar el número de cotizantes, como factor fundamental para la garantía del sistema de la Seguridad Social, lo cual obliga ya a la derogación de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, y dada su especial incidencia negativa en el mantenimiento del empleo en la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. A que en tanto no exista consenso de las fuerzas políticas y sociales, aplicar por válida y en vigor la reforma de la Ley 27/2011 de 1 de Agosto, con una ponderación del factor de sostenibilidad que nunca suponga retroceso en la cuantía y actualización de las pensiones.
Zaragoza, 16 de septiembre de 2013.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN