A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la planificación de infraestructuras educativas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Según declaraciones de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, «las infraestructuras educativas son claves para garantizar la educación y la escolarización, la calidad y la planificación».
En este sentido, hace ya más de un año, la propia Consejera se comprometió ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón y ante los medios de comunicación a que el Departamento de Educación elaboraría y presentaría antes del mes de marzo de 2016 un Plan de Infraestructuras Educativas que englobaría «veinte centros nuevos y once conversiones o ampliaciones» y en el que se apostaba «por la proximidad, socialización, los centros integrados y la eliminación de las aulas prefabricadas con el objetivo de garantizar, dignificar y prestigiar la enseñanza pública». Explicó, también, que el proyecto que manejaba el ejecutivo giraba en torno cinco ejes: «presupuestario, escolarización, versatilidad de los equipamientos educativos, la escuela rural e integración e innovación para que sean referencia social en el barrio o en el pueblo» y que «era necesario construir donde hay presión».
Más de un año después de estas declaraciones, es decir, llegando al ecuador de esta legislatura, el Gobierno de Aragón todavía no ha presentado el tan anunciado Plan de Infraestructuras Educativas hasta el año 2020, la hoja de ruta que, entre otros factores, avale una verdadera planificación educativa.
Las inversiones en infraestructuras previstas en los proyectos de presupuestos para esta Comunidad Autónoma no pueden seguir sustituyendo a la planificación que se espera de un Gobierno responsable, más cuando las previsiones en infraestructuras educativas para el 2016 no han sido ejecutadas en casi un 30%.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a presentar en el plazo de 2 meses un Plan de Infraestructuras Educativas que responda a las necesidades reales de escolarización tanto en Educación Infantil y Primaria como en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y que garantice la eliminación del mayor número posible de aulas prefabricadas y la actuación inmediata sobre el deterioro de los centros educativos ya existentes tanto en el medio urbano como, y fundamentalmente, en el medio rural.
Zaragoza, 10 de abril de 2017.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ