PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 4 de noviembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 167/15-IX, sobre el mantenimiento de las pensiones y de la Ley de Dependencia, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 4 de noviembre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para su tramitación ante el Pleno relativa al mantenimiento de las pensiones y de la Ley de Dependencia.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El artículo 50 de la C.E. dice que los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.
Creemos que el Pacto de Toledo es y debe seguir siendo el instrumento razonable de tratamiento, regulación y aval de la continuidad del sistema público de pensiones bajo el amparo de la Seguridad Social.
Nuestro sistema de pensión de jubilación implica que la cuantía de la prestación no depende de la evolución de factores macroeconómicos y sociales, lo que conlleva que este tipo de factores, por ejemplo, envejecimiento de la población, se conviertan en futuros problemas de financiación.
Desde el partido aragonés defendemos que se valore, tal y como prevé en el Estatuto de Autonomía, la decisiva incidencia en la reforma del sistema de pensiones sobre un territorio y una sociedad como Aragón, particularmente implicados en el proceso general de envejecimiento demográfico y afectados por otros factores como la dispersión, la baja densidad de población o los desequilibrios territoriales.
La sostenibilidad financiera de los sistemas públicos de reparto está siendo objeto de debate en toda Europa, debido a este cambio demográfico que se está experimentando en las últimas décadas y que se espera que se intensifique en los próximos años.
Asimismo, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, supuso una importante innovación del panorama normativo de la protección social en España y la consolidación del Estado de Bienestar, a la vez que fue una de las medidas de apoyo para las familias más importantes de los últimos años. Reconoce un nuevo derecho de ciudadanía, universal, subjetivo que supone la puesta en marcha de un sistema de atención a las personas en situación de dependencia, basado en servicios o prestaciones económicas, adaptadas e individualizadas según las necesidades de cada persona.
Es necesario defender el Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia como modelo de gestión ya que sólo con la participación de todos los agentes implicados será posible ofrecer la respuesta integral tan necesaria si nuestro objetivo es lograr la mejora de la autonomía y calidad de vida de las personas dependientes y sus familias.
La dependencia, al igual que el sistema de pensiones, no debe ser moneda de cambio entre partidos sino que debe haber un gran pacto entre todos consensuado y participado en el que haya un criterio único, gobierne quien gobierne. Debe imperar el sentido común para abordar con eficiencia los nuevos retos de la Dependencia.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al próximo Gobierno de la Nación al objeto de:
1.— Ratificar el actual Pacto de Toledo y garantizar la suficiencia económica que garantice la percepción de las pensiones por parte de los ciudadanos.
2.— Comprometerse a mantener la actual Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, mejorando y adaptando las condiciones, si fuera preciso, para garantizar este derecho subjetivo que supone la atención a las personas en situación de dependencia.
Zaragoza, 4 de noviembre de 2015.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ