Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 494/25, sobre política de agua.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:165 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre política de agua, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Con la firma del Pacto del Agua de Aragón en 1992, se consiguió un amplio consenso entre los diferentes actores del panorama político aragonés, es decir, los partidos políticos con representación parlamentaria, sentando las bases del desarrollo en la comunidad de las políticas hidráulicas, la ordenación del territorio, y la protección del medio ambiento.
El texto original del Pacto ha sido adaptado en varias ocasiones a las circunstancias de cada momento a través de diferentes reformas. Gracias a ellas, transcurridos 30 años desde la aprobación de este documento se han ejecutado de forma completa 75 actuaciones de las 153 programadas, a lo que hay que añadir las 4 actuaciones que se encuentran en ejecución, y las 23 en tramitación.
El uso eficiente del agua hoy en día es imprescindible para una adecuada gestión de este recurso tan escaso, y para ello la modernización de regadíos juega un papel fundamental. Desde el gobierno de España y de Aragón se debe de poner en valor esta inversión en infraestructuras, y no se puede reducir en Aragón en 160.000 hectáreas la superficie agrícola que se va a beneficiar de esta modernización de regadíos en el periodo (2021-2027) respecto del período (2015-2021).
Para el período (2021-2027) también se eliminaron de la planificación la construcción de 30 embalses, que sí estaban previstos para los años (2015-2021) pero que no se pudieron ejecutar. Estos embalses eliminados están proyectados en zonas de Aragón muy despobladas y su construcción supondría la creación de empleo y la fijación de población al territorio. A pesar de esto, las alegaciones del Gobierno de Aragón al Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrológica del Ebro (2021-2027) se ha limitado a solicitar que se finalicen las obras hidráulicas ya comenzadas como son el recrecimiento de Yesa, el embalse de Almudévar, el recrecimiento de Santolea y el embalse de Mularroya, sin hacer mención alguna a los 30 embalses eliminados por el Plan para este nuevo periodo (2021-2027).
La realidad es que las infraestructuras hidráulicas en Aragón es un retraso insoportable en su ejecución y la eliminación de muchas de ellas por las imposiciones ideológicas de la izquierda, y eso limita el desarrollo de nuestra Comunidad, una comunidad en la que no sobra agua, sino que faltan infraestructuras que nos permitan avanzar en el desarrollo económico y social de los aragoneses
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón rechazan cualquier trasvase del Ebro, a Cataluña, a Levante, o a cualquier otro lugar fuera de la cuenca del Ebro.
2. Las Cortes de Aragón manifiestan que:
a) En Aragón no sobra agua, faltan infraestructuras.
b) Los aragoneses tienen derecho a disponer del abastecimiento de agua en condiciones de cantidad y calidad suficientes para atender sus necesidades presentes y futuras, tanto para el consumo humano como para el desarrollo de actividades sociales y económicas que permitan la vertebración y el reequilibrio territorial de Aragón.
c) La planificación hidrológica concretará las asignaciones, inversiones y reservas para el cumplimiento del principio de prioridad de los aragoneses en el aprovechamiento de los recursos hídricos de la cuenca del Ebro, considerando que la resolución de las Cortes de Aragón de 30 de junio de 1992 establece una reserva de agua para uso exclusivo de los aragoneses de 6.550 hm3.
3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a solicitar al Gobierno de España que:
a) Construya todas las obras contempladas en el Pacto del Agua.
b) Acelere la ejecución y financiación de las obras hidráulicas de interés general en curso.
c) Ejecute de forma prioritaria todas las obras declaradas de interés general pendientes en Aragón.
Zaragoza, 6 de octubre de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS