PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 21 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 127/15-IX, sobre la Plataforma Logística PLAZA, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de octubre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la Plataforma Logística PLAZA, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Zaragoza, se encuentra situada en un enclave privilegiado en el noreste de España, a 300 kilómetros de sus principales núcleos demográficos (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao) así como del sur de Francia (Toulouse).
La logística aporta una ventaja competitiva estratégica a las empresas. Actualmente las empresas de transporte y almacenamiento suponen el 5% del PIB de Aragón, pero son otras muchas empresas industriales y de la distribución las que apuestan por nuestra Comunidad Autónoma gracias a los recursos y oportunidades que la logística ofrece. La logística ha sido, es y será un foco fundamental de atracción para la inversión externa en Aragón y una oportunidad de crecimiento bien aprovechada por numerosas empresas aragonesas.
La Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA) es uno de los mayores centros logísticos de nuestro Continente con más de doce millones de metros cuadrados y fue una apuesta clara y decidida del Gobierno de Aragón (además del Ayuntamiento de Zaragoza e Ibercaja) como proyecto estratégico, motor de la economía, atracción de empresas e importante generador de empleo, no solo para la ciudad de Zaragoza sino para la Comunidad de Aragón, para aprovechar uno de nuestros más valiosos recursos: nuestra ubicación geográfica. A día de hoy se encuentran ubicadas en PLAZA empresas referentes en distintos sectores a nivel internacional y se calcula que se han generado más de diez mil puestos de trabajo.
El potencial de PLAZA está todavía por desarrollar. Ni mucho menos se trata de una iniciativa agotada, sino que puede tener un gran recorrido por delante si se gestiona correctamente y se cuenta con los apoyos oportunos.
Sin embargo, las indecisiones en el proceso de toma de decisiones importantes para la Plataforma que se han puesto de manifiesto en los últimos años, sumadas a la difícil situación económica que hemos atravesado, han sido razones que ha afectado de manera negativa a la competitividad de las empresas implantadas en Plaza. Además, la gestión de algunos aspectos de la misma ha provocado un deterioro de la imagen externa de PLAZA que en poco beneficia a su impulso.
Zaragoza puede ser una de las ciudades logísticas más importantes de Europa, convirtiéndose en un centro de conexiones y de intermodalidad de transportes que, al alimón con PLAZA, puede tener un futuro prometedor y ser un verdadero dinamizador de la economía, generador de empleo de calidad y especializado y de inversiones.
Los accesos a PLAZA no están resueltos debidamente y, de hecho, hay pendiente de ejecución un proyecto de acceso —que incluso tuvo consignación presupuestaria en 2014—. A día de hoy, miles de trabajadores se ven obligados a realizar millones de kilómetros adicionales al año, soportando unos costes que afectan a la competitividad de las empresas allí localizadas.
El Gobierno de Aragón debe, ahora más que nunca, apoyar sin fisuras el desarrollo futuro de PLAZA y, por supuesto, hacerlo con suma transparencia, efectividad y honestidad.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, conscientes de la relevancia que la plataforma logística PLAZA tiene el desarrollo socio-económico de esta Comunidad Autónoma, instan al Gobierno de Aragón a:
— Impulsar el desarrollo de la misma, dotando a la Sociedad Plaza de los recursos que permitan completar de una vez el proyecto, eliminando sus actuales carencias y debilidades y poniéndose al servicio de esta para desarrollar cuantas acciones sean necesarias para captar y/o facilitar que nuevas empresas se implanten en dicha Plataforma y generen empleo.
— Desarrollar medidas para mejorar la imagen de PLAZA en el exterior, dando a conocer el valor de la misma y contribuyendo a transmitir que es el hub logístico donde mejor se pueden aprovechar las capacidades de las empresas en las que la logística constituye una actividad estratégica, favoreciendo la reindustrialización de Aragón.
— Ejecutar en el plazo más breve posible el proyecto de mejora de acceso a Plaza, al objeto de que miles de trabajadores a diario no tengan que hacer kilómetros adicionales, con el coste que eso implica tanto de dinero como de tiempo, además de la contaminación que genera.
— Dirigirse al Ministerio de Hacienda con el fin de promover una revisión catastral de tal forma que el IBI sea más justo y acorde con la situación económica real actual.
— Estar vigilantes y realizar una gestión escrupulosamente transparente y correcta con todo lo que tiene que ver con el proyecto de PLAZA, logrando que, de nuevo, sea un proyecto ilusionante, generador de empleo y de la máxima importancia para el desarrollo de nuestra Comunidad.
— Poner en marcha los mecanismos de coordinación necesarios entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza para mejorar el transporte público a la plataforma facilitando el acceso al mayor número posibles de empresas.
Zaragoza, 13 de octubre de 2015.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ