PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 31 de agosto de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 312/16, sobre las directrices para promover los edificios de consumo de energía casi nulo recomendados por la Comisión Europea, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C´s), y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 31 de agosto de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Jesús Sansó Olmos, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las directrices para promover los edificios de consumo de energía casi nulo recomendados por la Comisión Europea, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los próximos 20 y 21 de octubre, el congreso que se celebrará en Zaragoza sobre infraestructuras verdes reunirá a expertos en sostenibilidad y planificación urbanística.
Por otro lado, la Organización Meteorológica Mundial ha confirmado que 2015 ha sido el año más caluroso jamás registrado. 15 de los 16 años más calurosos se han registrado en este siglo. Según la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los EE.UU., julio y noviembre de 2015 o febrero de 2016 marcaron registros récord a nivel global.
Hoy podemos decir que el cambio climático es una realidad. Ante esta situación se puede optar por seguir discutiendo sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva en el fenómeno. En cualquier caso, parece más inteligente tratar de mitigar los efectos de una alteración climática tan acelerada.
Hace dos semanas, la Comisión Europea publicó la Recomendación (UE) 2016/1318 de 29 de julio, sobre las directrices para promover los edificios de consumo de energía casi nulo y las mejores prácticas para garantizar que antes de que finalice 2020 todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo.
La importancia para la política de eficiencia energética de la UE que revisten los edificios es primordial, ya que éstos suponen cerca del 40% del consumo final de energía. Por tanto, la completa aplicación y ejecución de la normativa energética vigente está así reconocida como una prioridad absoluta.
Esta Recomendación, la 2016/1318, establece que las respectivas disposiciones nacionales que transpongan la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios deberá garantizar que a 31 de diciembre de 2020 todos los edificios nuevos tengan un consumo de energía casi nulo. Asimismo, se aplicará igual objetivo a los edificios nuevos que sean propiedad de las autoridades públicas y estén ocupados por ellas dos años antes, el 31 de diciembre de 2018.
Por todo ello, el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a prever la inminente transposición de las directrices contenidas en el anexo de la Recomendación de la Comisión Europea 2016/1318, de 29 de julio de 2016, relativas a la promoción de los edificios de consumo de energía casi nulo en todas aquellas iniciativas legislativas, planeamientos y disposiciones de su competencia.
Zaragoza, 16 de agosto de 2016
El Portavoz Adjunto
JESÚS SANSÓ OLMOS