A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la propuesta de cotización en función de ingresos reales para autónomos, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Estos días son claves para los Trabajadores Autónomos de Aragón y España ya que desde el Gobierno de la nación se prevén cambios importantes en el régimen de cotización de los Autónomos a todos los niveles así como las medidas de protección social de los mismos.
Desde los colectivos representativos de los Trabajadores Autónomos se están presentando a la Ministra de trabajo del Gobierno de España diversas propuestas para defender a un sector que en Aragón representa a 105.000 autónomos y en España hacen lo propio más de 3.200.000. En ese sentido 6 de cada 10 están dados de alta en el RETA como persona física (sobre el 60%) mientras que el resto son autónomos societarios (sobre el 40%).
En estos momentos, tras varias reuniones, la ministra se ha comprometido a «estudiar los documentos», pero la necesidad de decisiones rápidas en un sector clave para el Empleo en Aragón y España hace necesaria una respuesta consensuada, eficiente y urgente, para un colectivo que es vital para el crecimiento del tejido productivo a nivel de nuestra comunidad autónoma y nuestro país.
Son muchas las propuestas que desde el PAR hemos realizado para potenciar a los 105.000 autónomos de Aragón, la última de ellas en relación a la realización de un estudio en Aragón, en el que participase la Administración regional, los agentes sociales y los principales colectivos representantes de los Autónomos en Aragón. Todo ello con el objetivo de trasladar al Gobierno de España la realidad de nuestra tierra en función del tipo de Autónomo existente, con el objetivo de tomar una decisión que les favoreciera a nivel general en relación a la elección de la base de cotización más óptima y potenciar las medidas de protección social necesarias para un sector clave en nuestra Comunidad.
Tras estudiar desde el PAR la petición conjunta que se va a realizar al Gobierno de España por parte de ATA y UPTA, nos sumamos a la misma mediante una Proposición no de Ley que esperamos que salga aprobada por unanimidad en las Cortes de Aragón, para el mayor beneficio de los autónomos de nuestra tierra.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Aragonés formula la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno Central al objeto de:
1.— Hacer valer la propuesta conjunta que ATA y UPTA han hecho llegar al Gobierno de España para que los «Autónomos» coticen en función de sus ingresos reales, a través de un sistema de cinco tramos de cotización con el matiz de que la elección de la base de cotización siga siendo voluntaria.
a) Los autónomos cuyos rendimientos netos no lleguen al salario mínimo interprofesional (SMI) cotizarían a la Seguridad Social 50 euros mensuales, aunque para ello tendrán que acreditar (con su declaración fiscal) que no sobrepasan el SMI.
b) El segundo tramo comprende a los autónomos con ingresos superiores al SMI y hasta 30.000 euros anuales, que no tendrían que pagar más de cotización al finalizar el año fiscal, aunque eligieran la base mínima.
c) Los autónomos que ingresen anualmente entre 30.000 y 40.000, aunque podrán elegir libremente la base, cotizarían sobre 14.000 euros, el equivalente a la base del Grupo 1 del Régimen General.
d) En el caso de los autónomos con ingresos de entre 40.000 y 60.000 euros, se plantea una base de cotización de 18.000 euros.
e) Y en un quinto tramo, entre los que ingresan más de 60.000 euros, la propuesta de ATA y UPTA es una base de 24.000 euros anuales.
En todos los casos, las regularizaciones por las diferencias de base de cotización se harían siempre a posteriori, una vez conocidos los rendimientos netos declarados. Ahora bien, a efectos de prestaciones futuras, los autónomos cotizarían por la base completa establecida en cada tramo. De este modo, aunque un autónomo optara por cotizar por la base mínima todos los años y hacer posteriormente las correspondientes regularizaciones con la Seguridad Social una vez finalizado el año fiscal, sus prestaciones se calcularían sobre las bases fijadas para cada tramo (14.000, 18.000 y 24.000 euros en los tres últimos tramos).
2.— Establecer un sistema de incentivos fiscales para aquellos autónomos que quieran elevar su base de cotización a la Seguridad Social por encima de la mínima, en las mismas condiciones que tienen las aportaciones a los planes de pensiones privados, todo ello en el marco de una potencial reforma del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
3.— Potenciar desde el Gobierno de Aragón las medidas de protección social resultantes de las negociaciones existentes entre el Gobierno de España y las organizaciones representantes de los Autónomos a nivel de Aragón y España, así como cualquiera que se pudiera incorporar o impulsar desde la Comunidad en beneficio de los Autónomos de Aragón.
Zaragoza, a 12 de septiembre de 2018.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ