Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 142/17, sobre servicios de geriatría.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:151 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Servicios de Geriatría, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El número de personas mayores de 65 años que residen en la Comunidad de Aragón es de más de 275.000 personas. Este dato supone el 21% de la población de Aragón, y la proyección demográfica nos indica que serán cerca de 350.00 lo aragoneses mayores de 65 años para el año 2031.

La inversión de la pirámide poblacional, que pasa a tener una forma de pilar ensanchado en su centro, tiene fuertes implicaciones a nivel socio sanitario, ya que el colectivo de mayor edad presenta unas características particulares en cuanto a la utilización de los recursos disponibles. Algunas de las necesidades de este grupo poblacional con respecto a la atención sanitaria en la comunidad de Aragón van en aumento. Procesos y situaciones muy prevalentes como las fracturas del anciano por caídas, la polimedicación, la pluripatología y complejidad clínica, ya suponen en la actualidad un grave problema sanitario, social y de salud pública.

Solo en la Unidad de valoración sociosanitaria del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, un equipo formado por 2 geriatras, una enfermera y una trabajadora social, se atiende a una media de entre 1.000 y 1.500 pacientes al año. Esta unidad valora a las personas mayores que tienen un gran riesgo de hacerse dependientes. Nuestra Comunidad dispone en la sanidad pública de un número escaso de geriatras, y pocos están ubicados en el recurso más adecuado y específico para el desarrollo de sus competencias.

Las unidades geriátricas de agudos tienen efectividad y eficiencia demostrada en la disminución de la incidencia de deterioro funcional durante la hospitalización, de la estancia media, de la tasa de complicaciones, del porcentaje de pacientes institucionalizados al alta y en la reducción de costes asistenciales Es por ello por lo que estas unidades son el nivel asistencial recomendado por la OMS en su Informe Mundial sobre Envejecimiento y la Salud, así como en el documento la UE, European Silver Paper para el tratamiento de los pacientes ancianos que requieran hospitalización.

La severa carencia de atención especializada en geriatría en la Comunidad de Aragón es patente al compararse con las restantes Comunidades Autónomas. Se estima que en cada área de salud debería haber un equipo multidisciplinar que contará con un médico especialista en geriatría y personal de enfermería especializado. Se establece de esta forma un desigualdad inconcebible e injustificable entre los pacientes de nuestra Comunidad y aquellos del resto de Comunidades Autónoma que gozan de acceso a una Atención geriátrica especializada, especialmente relativa a las Unidades Geriátricas de Agudos, ortogeriatría y Unidades de recuperación funcional, así como en los centros de atención primaria, que deberían contar con unidades de atención geriátrica.

Aunque en estos momentos en las diferentes ofertas de empleo público y concursos de traslado se han incluido plazas de geriatría, las mismas no son suficientes para cubrir las necesidades de la población aragonesa.

Atendiendo a los derechos de nuestros ciudadanos y en base a lo mencionado anteriormente, y teniendo en cuenta que, este Gobierno ha establecido como objetivo de su legislatura «Mejorar y priorizar la atención a pacientes crónicos, pluripatológicos y frágiles. Potenciar la autonomía del paciente a través del autocuidado y maximizar la atención de proximidad», dentro de las líneas prioritarias de su Gobierno, consideramos que los pacientes crónicos, dentro de los que debemos encuadrar nuestros ancianos tienen:

1. Derecho a una asistencia geriátrica especializada (hospitalaria y ambulatoria), multidisciplinar, integral, de calidad y centrada en las personas y en la capacidad funcional y no solo en las enfermedades, proporcionada por profesionales formados tanto en el campo de la Geriatría como de la gerontología.

2. Derecho a que los profesionales que atienden a las personas mayores tengan una correcta formación en competencias geriátricas y gerontológicas en todos los planes de estudios, y que el número de estos profesionales refleje las necesidades reales de nuestra sociedad, apoyando de forma especial a los profesionales de primaria que son los que más frecuentemente atienden a este tipo de pacientes

Por todo lo expuesto, este Grupo Parlamentario, presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. La implementación en los diferentes hospitales de Aragón de un equipo de geriatría con actividad en Unidad geriátrica de agudos y quirúrgica para valoración de pacientes quirúrgicos ancianos, especialmente en el área de traumatología (otrogeriatría). El equipo estaría compuesto inicialmente por un médico especialista en geriatría y enfermera con capacidad asistencial y formativa referente de la disciplina para el departamento de salud, intentando preservar su autonomía funcional dentro del organigrama de la institución y por tanto evitando incluir el recurso dentro de un servicio que represente una disciplina diferente.

2. Incrementar y estimular la colaboración del geriatra con los servicios de Urgencias, hospitalización a domicilio y Atención Primaria, especialmente en aquellos casos enmarcados en el Plan de Atención al Paciente Crónico.

3. Ampliar la estructura, tras evaluación de indicadores de proceso y resultado, con objeto de crear progresivamente los recursos necesarios y alcanzar un dimensionamiento adecuado de los mismos a la demanda asistencial y resultados ofrecidos.

4. Facilitar la participación y liderazgo de la geriatría en iniciativas y desarrollo de planes o programas asistenciales específicos, especialmente los planes relativos a pacientes crónicos y pluripatológicos que está desarrollando el departamento de Sanidad, en los que el anciano frágil sea objeto protagonista.

5. A que se dé cuenta de grado de cumplimiento de lo solicitado en los puntos anteriores por parte del Consejero de Sanidad en el siguiente periodo de sesiones a la aprobación de la misma.

Zaragoza, 3 de abril de 2017.


La Portavoz

SUSANA GASPAR MARTÍNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664