Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 104/16, sobre incentivos a médicos para atajar el déficit asistencial en zonas rurales.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:58 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 2 de marzo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 104/16, sobre incentivos a médicos para atajar el déficit asistencial en zonas rurales, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 2 de marzo de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre incentivos a médicos para atajar el déficit asistencial en zonas rurales, solicitando su tramitación ante el pleno.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Estatuto de Autonomía, en su artículo 14 habla del derecho a la salud. Todas las personas tienen derecho a acceder a los servicios públicos de salud, en condiciones de igualdad, universalidad y calidad.

En los próximos 5 años, alrededor del 25% de los médicos de atención primaria se jubilaran en zonas rurales de Aragón. Esas plazas son poco atractivas para muchos profesionales, ya que están en lugares aislados, en localidades de difícil acceso, y cuentan con pocos o ningún incentivo para cubrirlas. Esto previsiblemente conllevara a problemas para encontrar profesionales interesados en ingresar en esas plazas.

Igualmente, todos los hospitales que se ubican fuera de Zaragoza, tienen problemas para cubrir algunas plazas de especialistas, que aun destinando mucho esfuerzo y dedicación para que no queden vacantes, finalmente no se cubren por falta de profesionales que las cubran, véase el ejemplo de ginecología en Jaca, que está paralizada la posibilidad de dar a luz en Jaca por falta de profesionales, dermatología en Alcañiz con una gran lista de espera, mucho mayor que en el resto de hospitales de Aragón, por falta de especialistas que quieran desplazarse a trabajar allí, o pediatría en Biescas, que hace más 4 años que no encuentran profesional que cubra la plaza,

Por todo ello, el Partido Aragonés plantea la necesidad de crear incentivos en estas plazas de difícil cobertura, planteando desde incentivos de carácter económico, pasando por los vinculados a la valoración del servicio prestado para bolsas de empleo, acceso a formación o incluso que los incentivos sirvan para la promoción a través de la carrera profesional.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a realizar un estudio en el plazo máximo de tres meses, que defina las plazas de difícil cobertura de la Comunidad Autónoma. Ese estudio reflejara lo siguiente:

- El número y la localización de las plazas de los profesionales de la medicina que quedaran vacantes por jubilación en los próximos cinco años en el medio rural.

- Las plazas de difícil cobertura tanto en los Hospitales ubicados fuera del área metropolitana de Zaragoza como en atención primaria en el medio rural.

Asimismo, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a establecer incentivos para cubrir las plazas que tras este estudio se definan como de difícil cobertura. Esos incentivos se establecerán en colaboración con las sociedades científicas y los sindicatos de profesionales, y podrán ser desde incentivos de tipo económico, a incentivos de diferente índole que hagan atractivo el acceso a esas plazas.

Zaragoza, 29 de febrero de 2016.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664