Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


Respuesta escrita a la Pregunta núm. 136/90, relativa al cumplimiento de una resolución del Plan Económico Regional

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:195 (II Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 100.2 del Reglamento de las Cortes de Aragón, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de la respuesta escrita del Excmo. Sr. Consejero de Agricultura, Ganadería y Montes a la Pregunta núm. 136/90, formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Socialista Sr. Casas Mateo, relativa al cumplimiento de una resolución del Plan Económico Regional, y publicada en el BOCA núm. 172, de 3 de diciembre de 1990.

Zaragoza, 6 de marzo de 1991.

El Presidente de las Cortes

JUAN BAUTISTA MONSERRAT MESANZA

El programa de acceso de jóvenes a la empresa agraria está incluido en el R.D. 808/87, de mejora de estructuras agrarias, por el que los agricultores jóvenes pueden acceder a una prima de instalación cercana al millón de pesetas y a unas subvenciones máximas del 62%. Es, pues, inútil elaborar un programa diferente que, además, no puede omitir el citado R.D. 808/87, pues debería contabilizarse conjuntamente con éste cara a su aprobación por la CEE.

Los límites que establece el R.D. 808/87 para los agricultores jóvenes no alcanzan los fijados por la CEE a través del Reglamento 797/85, que establece una prima máxima de instalación de 10.000 «ecus» cuando lo fijado por el R.D. 808/87 es sólo 6.000 «ecus» y les suministra una bonificación de puntos de interés de 3.000 «ecus» no contemplada en el Real Decreto español.

En este aspecto la Comunidad Autónoma podría haber jugado el papel de completar las subvenciones del R.D. 808/87 hasta alcanzar los límites del Reglamento 797/85 de la CEE. Para tener en cuenta el montante económico de esta posible acción hay que considerar que aproximadamente el 25% de las peticiones de ayuda a través del R.D. 808/87 son de agricultores jóvenes. En 1989 hubo un total de 4.600 peticiones, lo que, considerando denegaciones, renuncias, etcétera, supuso un total de 1.000 peticiones de menores de 35 años. Multiplicando por las cifras expuestas anteriormente como no contempladas en el Real Decreto supone un montante aproximado de 1.200 millones de pesetas sólo para 1989.

Es una cifra muy importante que, además, ha debido priorizarse ante otras acciones de la Diputación General de Aragón relacionadas con el R.D. 808/87, como son la asunción por la Diputación General de Aragón de los 10 puntos de subvención a partir de 1990 y la subsidiación de intereses a créditos ante los retrasos del pago de las subvenciones. Y en estos dos últimos casos afectaba a la totalidad del colectivo de agricultores. De ahí que la elección se haya hecho hacia estas últimas.

En lo referente a la intensificación de la formación de los jóvenes, la actividad durante 1990 ha estado marcada por la necesidad de suministrar la formación requerida a los menores de 35 años solicitantes de subvenciones por el R.D. 808/87. De los 1.000 jóvenes indicados con anterioridad carecían de esa formación un total de 700. Ello ha obligado a impartir 20 cursos de incorporación de jóvenes a la empresa agraria, más que 1987, 1988 y 1989 juntos, 13 de ellos impartidos y financiados exclusivamente por la Diputación General de Aragón y los 7 restantes impartidos y organizados por la Diputación General de Aragón y financiados por el INEM. De estos cursos, que han costado 20 millones de pesetas, se han beneficiado un total de 588 jóvenes, lo que supone el 84% de, los afectados por el R.D. 808/87.

Los temas de los cursos han tenido necesariamente que ser muy variados, por las distintas zonas y tipo de producciones requeridas. Pero una parte importante de los mismos ha ido íntimamente relacionada con técnicas y cultivos de regadío, especialmente los financiados por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes de la Diputación General de Aragón, que en un 80% de los casos se han centrado en producciones bajo riego.

Todo lo dicho muestra el apoyo en la formación dada a los jóvenes y especialmente en técnicas y cultivos de regadío. La acumulación de necesidades ha impedido abordar el tema de industrias artesanales familiares salvo de manera esporádica. Pero es criterio del Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes que el desarrollo de la actividad artesanal debe ir apoyado en instalaciones que faciliten la formación de este campo de modo práctico y real. Está previsto para 1991 efectuar una instalación piloto para elaboración de queso de oveja en la Garcipollera. (Jaca) que pueda apoyarse logísticamente en la Escuela de Capacitación Agraria de Jaca, estando a la espera de ser autorizados para que un grupo de alumnos efectúe un curso de conservería y otro de frío aplicado a producciones agrarias en la Escuela de Capacitación de Alfaro (Rioja), que cuenta con la infraestructura necesaria para impartir una enseñanza de gran calidad en estos temas.

Zaragoza, 26 de febrero de 1991.

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Montes

JOSE URBIETA GALE

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664