PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 24 de abril de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 175/13, sobre el rechazo a cualquier modificación de la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, presentada por el G.P. Socialista, para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 24 de abril de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el rechazo a cualquier modificación de la Ley Orgánica 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La actual Ley Orgánica 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), avalada por el Consejo de Estado, reconoce a las mujeres el derecho a una maternidad libremente decidida e implica entre otras cosas que la mujer decida sobre su embarazo y que esa decisión (consciente y responsable) sea respetada.
Dicha Ley además garantiza el derecho a la educación y la salud sexual y la igualdad en el acceso, en todas las comunidades autónomas, a las prestaciones en materia de salud sexual y reproductiva, así como el acceso a métodos anticonceptivos y de interrupción voluntaria del embarazo.
Sólo una apuesta clara por la defensa a ultranza del derecho de las mujeres a decidir, garantiza el cuidado de su salud y de su vida, que forma parte de los derechos humanos fundamentales.
Por último la Ley 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo ha despenalizado el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su maternidad y la interrupción voluntaria del embarazo garantizando el derecho a su autonomía reproductiva. Recientemente el Gobierno del Partido Popular, a través de su Ministro de Justicia, ha anunciado su intención de reforma de dicha Ley, lo que de manera efectiva, de producirse, supondrá una marcha atrás en los derechos civiles y las libertades públicas.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se oponga y rechace cualquier modificación de la Ley Orgánica 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que provocaría una grave inseguridad jurídica y sanitaria para las mujeres y atentaría a sus derechos sexuales y reproductivos, y se dirija al Gobierno de España para que se mantenga en los mismos términos la actual Ley Orgánica 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Zaragoza, 19 de abril de 2013.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN